Desde Los Teques en el municipio Guaicaipuro, capital del estado Miranda, fue activado y desplegado el Comando Operativo de Defensa Integral (CODI), en cumplimiento de la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación promulgada recientemente por el presidente Nicolás Maduro y sancionada por la Asamblea Nacional.

La nueva legislación transforma los Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODDI) en Comandos de Defensa Integral (CODI).

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Miranda Nro. 83 Miranda, G/D Carlos Aigster Villamizar, insistió en la necesidad de preparación e indicó que el objetivo principal es establecer la planificación y ejecución de medidas para la defensa y la paz nacional.

Declaró que estos comandos, en sus niveles estatal y municipal, estarán desplegados en el territorio para planificar y ejecutar todas las acciones tendientes a mantener la paz y nuestra soberanía.

Añadió que la activación es una respuesta directa a las amenazas externas. «A mayor agresión, mayor preparación, mayor patriotismo y mayor compromiso para defender a nuestro pueblo y a la patria», dijo.

Puntualizó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en unión policial y militar, continúa desplegada a lo largo de todo el territorio mirandino con las distintas instancias de gobierno e instituciones públicas.

Por su parte, el gobernador Elio Serrano Carpio, destacó que la activación cubre la totalidad del estado. «Los 7.950 kilómetros cuadrados del territorio mirandino están dispuestos para la defensa y la preservación de la paz. Es una expresión de unión popular, militar y policial», afirmó.

Detalló el alcance del despliegue, señalando la incorporación de 468 unidades comunales de milicia que cubren toda la geografía mirandina.

“Este cuerpo de combatientes permitirá preservar la paz y «prepararnos para la máxima agresión que planifica el imperio norteamericano», dijo.

Serrano añadió que desde la entidad se está trabajando para que en cada espacio comunal, de los 468 que existen en Miranda, se pueda implementar estos comandos de defensa, que son las unidades comunales de Milicia.

«Nos preparamos siempre para defender la paz que hemos conquistado, a pesar de la presión y la agresión militar en el Caribe», alegó.

Finalmente, el alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, ratificó el compromiso institucional en perfecta unión cívico-militar-policial. «Estamos muy complacidos con la activación de los Cuadrantes de Paz, que también forman parte de las estrategias para garantizar la paz en nuestro país», apuntó.

El alcalde subrayó que están organizados y prestos para seguir defendiendo el valor supremo de la independencia.

Prensa Gobernación de Miranda