Miranda trabaja para ser el primer estado del país donde se erradique todo tipo de violencia, explotación y malos tratos contra los niños, niñas y adolescentes, informó este martes la secretaria de Protección Social de la Gobernación de Miranda, Sielibeth Hérnandez.
Tras participar como ponente del foro Prevención y protección del niño, niña y adolescente, como factor fundamental para proteger nuestro futuro: una mirada crítica al bullying y el acoso escolar, efectuado en el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm), la autoridad indicó que están trabajando en la importancia de visibilizar la protección de la población infantil como un asunto integral.
“Los derechos de los niños, niñas y adolescentes debemos atenderlos de forma conjunta, porque tienen relación y para nosotros es fundamental promover el derecho al buen trato, a la vida libre de violencia, en nuestro territorio y a todos los niveles”, sostuvo.
Adelantó que desde el Clebm se iniciará la discusión de un proyecto de ley, contemplando todo el marco legal vigente, para castigar toda forma de violencia, pues aunque el acoso escolar y el bullying han sido centros de debate, para Miranda el maltrato en el núcleo familiar de los niños, niñas y adolescentes también tiene prioridad.
“Es nuestro punto luchar contra todo tipo de violencia y promover una cultura de paz, respeto y valores”, dijo, no sin antes asegurar que continuarán en la conformación de las Mesas Técnicas de Prevención, Protección y Atención de los Niños, Niñas y Adolescentes, como política de abordaje.
Jonathan Sayago, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Clebm, anunció que con esta actividad arranca la construcción de la Ley de Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en la entidad.
“Es el primer paso para encontrarnos en los 21 municipios, 55 parroquias y 4 mil comunidades para la creación y discusión, casa a casa, caso a caso, de un articulado que permita salvaguardar a este sector tan importante de nuestro estado y del país. En Miranda le decimos alto al acoso escolar”, afirmó.
Adelantó en este sentido que el próximo martes 7 de junio se instalará la mesa técnica del proyecto de ley, en la que se incorporarán los diversos sectores y actores para comenzar la revisión del papel de trabajo.
La actividad contó además con las ponencias de Luisaura Raviccini, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y Viviana González, directora del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Libertador y coordinadora del Programa Caracas Protege.
Con información del Clebm