Para fortalecer la enseñanza del calendario festivo tradicional venezolano, se realizó el primer encuentro entre instituciones y organizaciones vinculadas al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el Centro de la Diversidad Cultural en Caracas, jornada que sentó las bases para el diseño de nuevas estrategias formativas dirigidas a docentes.

La jornada permitió trazar una hoja de ruta para nuevas alianzas educativas que garanticen la transmisión se saberes patrimoniales en los estudiantes, reconociendo a las comunidades y sus cultores como garantes de la memoria colectiva, explicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda, Mariam Martínez.

En la reunión se planteó al viceministro de Educación, Alejandro López, la necesidad de incorporar los saberes ancestrales en los planes, programas y proyectos pedagógicos del sistema educativo formal, así como la formación docente, en cumplimiento de la Ley para la Salvaguardia del PCI, promulgada en 2021 por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Esto permitirá que los maestros cuenten con herramientas pedagógicas y metodológicas para llevar al aula enseñanzas vinculadas al calendario festivo nacional y religioso, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural”, detalló Martínez.

Referente nacional en materia patrimonial

Desde Miranda, con la participación de la secretaría y la Red del Patrimonio, se han impulsado consultas públicas, ordenanzas municipales y expedientes para la Unesco, consolidando al estado como un referente nacional en la defensa del PCI.

Prensa Gobernación de Miranda