Área Metropolitana, 18/12/2019.- Con el fin de desarrollar la soberanía agroalimentaria en la entidad, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con representantes del sector campesino de la entidad y del área científica, con la finalidad de establecer una alianza que permita desarrollar la producción, conservación y uso de semillas de gran calidad nutricional y biológica, así como en la investigación, distribución e intercambio de la misma.
En el acto, realizado en Parque Bolívar de La Carlota, el Mandatario regional
señaló que en la primera etapa de este trabajo que se realiza fueron
seleccionados 41 productores de tres ejes territoriales, en el que hacen vida
171 Cuadrantes de Paz lo que permitirá generar semillas para sembrar cerca de
780 nuevas hectáreas, quienes recibieronkits de semillas
y bioinsumos.
“Hoy lo
que estamos iniciando con esta red de semilleristas en 41 Cuadrantes de Paz, no
se trata solamente de sembrar y producir más, sino de hacer soberanía. El hecho
de que nos hayan bloqueado y sancionado también es una oportunidad para dar un
paso adelante en independencia”, precisó.
Asimismo, Rodríguez entregó kits de semillas y bioinsumos a productores
de los Cuadrantes de Paz.
“Hemos hecho un esfuerzo para replantear la seguridad ciudadana a través de los Cuadrantes de Paz, donde funciona el Gobierno Comunitario, el cual tiene una agenda de trabajo para desarrollar en este caso, el potencial productivo que tenga cada territorio. Por ejemplo de los 352 cuadrantes hemos identificado 85 cuadrantes rurales, 185 semirurales o semiurbanos. Nuestra meta es que todos los territorios produzcan”, explicó.
Destacó que se persigue garantizar a través del Gobierno Comunitario la producción, conservación y uso de semillas de alta calidad nutricional y biológica, así como la investigación, distribución e intercambio de las mismas, promoviendo el abastecimiento, la soberanía y producción agroalimentaria, mediante la incorporación de productores al proceso, obteniendo productos con calidad de exportación como parte de los aspectos requeridos para el desarrollo de un plan productivo dentro del estado Miranda.
Por su parte, el viceministro de Ciencia y Tecnología, fundador del Consejo Científico, Francisco Durán, señaló la importancia de este trabajo. “Esto es un modelo de alianza entre lo científico y el pueblo, en este caso, el campesino”, para quienes se están planificando procesos de formación continua como parte del acompañamiento para garantizar la soberanía alimentaria en este país”, acotó.
Igualmente Jesús Pedroza, productor de cacao, expresó su agradecimiento a las autoridades por el apoyo que brindan de manera permanente, al tiempo que indicó la disposición de continuar trabajando la tierra a través de los viveros artesanales, donde tiene bancos de semillas para producir diferentes rubros.
Prensa Gobernación de Miranda