Un total de 123 profesionales de la salud, entre autoridades universitarias, estudiantes y representantes de la ruta Materna del estado Miranda, se dieron cita en la Universidad Experimental de la Gran Caracas (Unexca) para participar en el conversatorio “Cronología de los Derechos Sexuales y Reproductivos”, liderado por la diputada Asia Villegas, en un esfuerzo por mejorar la atención y los servicios a las mujeres en la entidad.

Morella Camacho, autoridad única de Salud del estado Miranda, explicó que este tipo de encuentros son fundamentales para garantizar que el personal de salud sea el primer defensor de los derechos de las mujeres .

“Necesitamos que cada médico y cada enfermera esté completamente informado sobre las leyes que protegen los derechos reproductivos y sexuales de nuestras usuarias, para que podamos seguir avanzando en la autonomía y bienestar de nuestras mujeres”, destacó.

El conversatorio también abordó la importancia de generar protocolos estandarizados para la atención de embarazadas, con énfasis en la prevención y la salud sexual y reproductiva.

La actividad se realizó en el marco de las acciones estatales para fortalecer el conocimiento sobre las leyes que protegen los derechos reproductivos de las féminas, con el objetivo de sensibilizar y garantizar que los equipos médicos estén completamente informados sobre las normativas que velan por la salud y bienestar de las mujeres, especialmente en su aplicación en el ámbito sanitario.

Estas acciones son parte de la política pública de la Gobernación de Miranda, que bajo la gestión del gobernador Elio Serrano y en coordinación con la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, se orientan a fortalecer los servicios de salud en el estado, cumpliendo con las 7 Transformaciones (7T) que impulsa el presidente Nicolás Maduro, y garantizando la igualdad y los derechos de las mujeres en todas las áreas del bienestar social.

Prensa Gobernación de Miranda