El estado Miranda se mantiene en el Nivel 1 de cuarentena radical, bajo el esquema de flexibilización 7+7 diseñado por el Gobierno nacional, tras el incremento de casos de la COVID-19 que se han registrado en los últimos días en la entidad.
El domingo 26 de julio la autoridades reportaron 59 nuevos contagios de los 470 casos comunitarios que se registraron en todo el país, siendo el municipio Sucre la jurisdicción con mayor cifra de personas infectadas con el virus, con 29, seguida de Baruta al presentar 15, tres que se reportaron en Guaicaipuro, dos en Guatire, entre otros.
Hasta la fecha, el estado Zulia y Distrito Capital son las entidades que presentan mayores cantidades de casos, con 2 mil 585 y 2 mil 53 respectivamente, seguido por Apure con mil 602. Por su parte, Miranda se ubica en el cuarto lugar, al acumular mil 428 personas enfermas con el virus.
En ese sentido, además de Miranda, Distrito Capital y los estados Zulia, Sucre, Bolívar, Táchira y Vargas, estarán desde el 27 de julio hasta el 2 de agosto en el Nivel 1 en el cual los únicos sectores permisados para salir a trabajar son los de salud, seguridad, servicios públicos, combustible, telecomunicaciones, así como los trabajadores de las industrias y comercializadoras de alimentos, productos de higiene, aseo y del sector farmacéutico.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, consideró como muy necesaria la medida para cortar los focos de contagios y parar a tiempo el crecimiento de la curva en dichos estados, por lo que pidió el máximo apoyo a los gobernadores de esas entidades.
Es de destacar que Miranda y Distrito Capital, en la semana del 13 al 19 de julio, les fue decretado activar el Nivel 2 de la flexibilización, fase en la que 10 sectores de la economía podían ejercer sus actividades productivas. Sin embargo, el miércoles 15 del mismo mes, por recomendación de la Comisión Presidencial para el COVID-19, tras presentar grandes focos de contagios, decidieron ubicarlos en el Nivel 1 de cuarentena radical.
Prensa Gobernación de Miranda