En la region mirandina la seguridad es primero y es por ello que los cuerpos de seguridad de los cinco ejes territoriales (Valles del Tuy, Metropolitano, Guatire-Guarenas, Altos Mirandinos y Barlovento) que integran el estado Bolivariano de Miranda, sostuvieron una reunión con el objetivo de afinar detalles en la adecuación de las políticas en materia de seguridad ciudadana y prevención en los circuitos comunales de la entidad. 

En el referido encuentro que se llevó a cabo en la cancha techada del sector Ciudadela Bolívar y Martí, de la comuna Las Tomusas, municipio Acevedo, los uniformados mirandinos recibieron las orientaciones del viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, en cuanto a la adecuación de los Cuadrantes de Paz al funcionamiento de los 468 circuitos comunales de la entidad.

Palencia agradeció el trabajo de los efectivos que integran los cuerpos de seguridad del estado Miranda; al tiempo que les pidió seguir apegados a sus funciones con ética, disciplina y amor al pueblo. 

“Esta comunalización de la seguridad a través de los Cuadrantes de Paz no es más que seguir viendo a las Comunas como núcleo de la Revolución”, apuntó.

El viceministro aseguró que la integración de los cuerpos de seguridad con los circuitos comunales brindará mayor efectividad de acción al momento de presentarse alguna contingencia en los diversos sectores. 

Finalmente, Palencia solicitó a los responsables de la seguridad en la entidad iniciar los trabajos de adecuación para ser presentados al ministro del Interior, Justicia y Paz , Diosdado Cabello, en un plazo de 25 días.

Durante el encuentro con el Poder Popular, el secretario coordinador de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica de Miranda, Jassen Sánchez, aseguró que el estado se encuentra presto a seguir las instrucciones del Gobierno Central con la intención de fortalecer el poder comunal. “Vamos a iniciar la conformación de las mesas de trabajo para iniciar de inmediato está adecuación de la seguridad y la prevención a los circuitos comunales mirandinos”, dijo.

Por su parte, el secretario coordinador del Poder Popular y la Gobernanza Revolucionaria de la región, Freddy Rodríguez, recordó que Miranda está conformado por 468 circuitos comunales distribuidos en los cinco ejes territoriales de la región. 

Detalló que en los Altos Mirandinos y la zona Metropolitana (Carrizal, Guaicaipuro, Los Salias, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo) se encuentran constituidos 181 circuitos comunales; mientras que en el eje Plaza-Zamora existen 50 comunas, a los que se suman los 131 circuitos comunales que hacen vida en los municipios que integran los Valles del Tuy (Cristóbal Rojas, Urdaneta, Paz Castillo, Tomás Lander, Simón Bolívar e Independencia).

La vocera de la Comuna Producir y Vencer, del sector La Dolorita, municipio Sucre, Odalys Pérez, aplaudió la referida adecuación ya que, a su juicio, la integración de los Cuadrantes de Paz en los sectores ha incidido en la disminución de la delincuencia.

Miranda comunalizado

El director nacional de Cuadrantes de Paz, Hernán Barreto, indicó que Venezuela está enrumbada a tener 5536 cuadrantes de paz, lo que significa comunalizar en su totalidad el territorio nacional. 

De igual forma, explicó que los demás cuadrantes como fluviales, marítimos, lacustre, entre otros, se constituirán como Áreas de Patrullaje Interactivo.

“Todas las políticas públicas deben estar concatenadas con el único fin de estar al servicio de los venezolanos”. 

Prensa Gobernación de Miranda