En el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el estado Miranda celebró el reconocimiento internacional a su patrimonio cultural, destacando el trabajo constante para salvaguardar las tradiciones que definen a la Venezuela multiétnica y pluricultural.
La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Marian Martínez, destacó la importancia de las seis inscripciones de Miranda en las listas de la Unesco, lo que consolida a la región como un referente cultural.

“Hoy celebramos el reconocimiento de nuestras manifestaciones culturales por la Unesco, lo que demuestra el valor de nuestra identidad. Miranda sigue siendo un ejemplo en el respeto y la preservación de las tradiciones que nos unen como pueblo”, afirmó.
La celebración de este 80 aniversario no solo remarca la importancia del reconocimiento global que ha recibido Venezuela, sino también la riqueza cultural que alberga el estado Miranda, una región que se destaca como un territorio de gran diversidad que integra las manifestaciones más profundas de las raíces indígenas, africanas y mestizas.
La jornada también contó con la participación de autoridades nacionales, como el canciller Iván Gil, quien destacó la relevancia de la Unesco como una plataforma para el reconocimiento de los avances en la cultura y la educación en Venezuela.

“Este aniversario nos recuerda que Venezuela ha logrado, a través de la educación y la cultura, avances significativos que han sido reconocidos a nivel mundial. Seguimos consolidando la defensa de nuestra identidad y nuestras tradiciones en el ámbito internacional”, aseguró.
Por su parte, el ministro para la cultura, Ernesto Villegas, señaló que la participación del país en la Unesco no solo ha sido un reconocimiento al patrimonio cultural, sino un compromiso con la paz mundial.
“El patrimonio no es solo un legado, sino un puente entre generaciones, que conecta a los pueblos con su historia, sus raíces y su futuro. Desde Miranda, seguimos trabajando para enriquecer nuestra cultura, fortalecer nuestras raíces y ofrecer un mundo mejor a las futuras generaciones”, acotó.
El evento estuvo marcado por la inscripción del Joropo venezolano en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, expediente que abarca música, danza y canto, el cual ha sido aprobado por el Comité Técnico de México, un paso crucial, por definirse en la evaluación final del Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial en su reunión en Nueva Delhi, India, en diciembre.
“Estamos completamente seguros de que esas alpargatas van a sonar más que nunca porque en diciembre el joropo venezolano será inscrito”, agregó.
Durante el evento, también se destacó el esfuerzo del gobierno venezolano para promover la inclusión cultural en el país.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez recordó que el reconocimiento a la capital como Ciudad Creativa de la Música y la consolidación de proyectos como el Centro de Interpretación de la Música y las Artes son ejemplos de cómo la cultura venezolana sigue ganando terreno en el mundo.
“La Unesco ha reconocido el potencial de Caracas, de Miranda y de Venezuela como un referente cultural. Es un orgullo ver cómo nuestras expresiones culturales siguen marcando la pauta a nivel internacional”, expresó Meléndez.
Miranda reafirma su rol como patrimonio cultural que trasciende fronteras
Con esta celebración, Miranda reafirma su compromiso de seguir promoviendo la salvaguarda y la difusión de sus tradiciones y expresiones culturales, con el objetivo de fortalecer el sentido de identidad y la cohesión social.
A través de proyectos culturales sustentables y la participación activa de las comunidades, Miranda se consolida como un referente de desarrollo cultural y de respeto a su patrimonio.

La salvaguarda del patrimonio cultural continúa siendo una prioridad para el gobierno de Elio Serrano, quien ha impulsado diversas iniciativas para que el legado cultural de Miranda siga siendo un modelo de integración social y respeto a las tradiciones, promoviendo la participación comunitaria.
Prensa Gobernación de Miranda