Más de 400 estudiantes y docentes del estado Miranda conmemoraron el Día Internacional de las Matemáticas, con talleres, estaciones de juegos y conferencias especializadas, para fomentar el interés y la comprensión de las matemáticas en los jóvenes.

Desde la Unidad Educativa Nacional (UEN) Generalísimo Francisco de Miranda, situada en La Carlota, municipio Sucre, el Gobernador del estado, Elio Serrano, destacó la importancia de las matemáticas como un eje transversal en la vida cotidiana.

«En Miranda y en todo el país estamos optimizando la enseñanza de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Es fundamental que nuestros estudiantes comiencen a aprender física y química desde el primer año de educación media, ya que esto les proporciona una conexión temprana con estas áreas. En nuestra entidad contamos con salas digitales y aulas interactivas que motivan y promueven el estudio de las matemáticas», afirmó.

Durante la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, los estudiantes participaron en una serie de talleres interactivos que incluyeron juegos matemáticos, exploración de geometría desde el plano hasta el espacio, descubrimiento de Pi, matemáticas divertidas, origami, tangram, muralismo matemático y muestras pedagógicas interactivas dirigidas a docentes de escuelas digitales.

Además, se llevaron a cabo tres conferencias que abordaron temas como «Independencia y Matemática», «Mujeres en la Matemática: una historia de tenacidad y amor» y «Divulgación de la Matemática en la Espada».

De Miranda al país: Primera Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias

La autoridad única de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, anunció que la iniciativa de las Olimpiadas Juveniles de Ciencia, que ha reunido durante siete años a estudiantes de los planteles educativos regionales, evolucionó para convertirse en la primera Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias a nivel nacional.

«Este año, las Olimpiadas Juveniles de Ciencia, que anteriormente eran exclusivas de Miranda, se abrirán a todo el país. Este es un evento voluntario, y el único requisito es que cada equipo incluya al menos un estudiante de tercer, cuarto o quinto año, garantizando así la continuidad del conocimiento y la participación», explicó Becerra.

Los equipos participantes recibirán formación continua y acompañamiento en el desarrollo de sus proyectos, explorando nuevas áreas del conocimiento científico y demostrando sus habilidades. La labor de formación se inicia a lo largo del año, eligiendo un tema de relevancia social; en Miranda, los temas han incluido el cacao y el agua, abordando diversas disciplinas científicas como química, biología y matemáticas.

Este año, la primera Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias, bajo el lema «Plumas y Cantos: Explorando el Mundo de las Aves», busca fortalecer el interés de los estudiantes de educación media en la investigación científica y el conocimiento de la biodiversidad.

Prensa Gobernación de Miranda