En un ambiente de música, baile y alegría, cientos de personas disfrutaron de la quinta edición de la Ruta Cultural Miranda, capítulo Guarenas, actividad desarrollada por la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda con el fin de preservar la identidad y recuperar espacios.
Durante la jornada realizada en la plaza Bolívar del municipio Plaza, la secretaria de Cultura, Mariam Martínez, afirmó que se ha notado el entusiasmo de las personas y la organización con respecto al rescate de la tradición. También, recordó que gracias a los recursos otorgados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la región se han recuperado más de 50 iglesias. «Esta ruta cultural ha recibido una excelente acogida, nos sentimos orgullosos del trabajo mancomunado que venimos haciendo», acotó.
Asimismo, Martínez informó que como parte de las propuestas que maneja desde la Secretaría que representa, se continuará la tradición en todos los municipios donde se realizó la ruta cultural, con el acompañamiento de la Gobernación del estado Miranda. «La ruta es un programa que se llevará a cabo en todos los municipios, apoyamos emprendimiento, cofradías y tradiciones».
Destacó que rescatar la identidad es importante, porque la intención es empoderar a los cultores y artistas mirandinos.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Misiones de Chávez, Liliana González, aseguró que en Miranda la cultura juega un papel determinante y por ello, potencian estas actividades que motivan al pueblo a conocer más de su historia. «Miranda tiene gran diversidad en gastronomía, paisajes y cultura».
Repertorio de actividades
En la Ruta Cultural Miranda se desarrollaron diversas actividades para garantizar el sano disfrute de la población mirandina, tales como lecturas, reproducción de películas, emprendimientos, bailes tradicionales, la Burriquita, la Parranda de San Pedro, el repique de los tambores de San Juan, exposiciones de la Viejita de Guarenas, juegos tradicionales y obras en miniatura.
La Villa del Cine permitió a los presentes capturar un momento de la historia a través de una locación fotográfica alusiva a la película Miranda Regresa.
Igualmente, para garantizar la buena salud de las y los mirandinos, los asistentes se beneficiaron con una jornada de atención integral de salud, control de la tensión, vacunación, entre otros.
Para complementar estas actividades, en el marco del cierre del mes de la lactancia materna, se realizó un taller que abordó bondades, tabúes y mitos a la hora de amamantar, con el objetivo de promover esta práctica que según la secretaria para la Mujer de Miranda, Sony Sánchez, es también una forma de contrarrestar la guerra económica. «Hay muchos tabúes y mitos con este tema y hoy brindamos un espacio para construir y conocer». (Prensa Gobernación de Miranda)