Como parte de la agenda de trabajo que en materia económica el Gobierno Bolivariano de Miranda inició este fin de semana en Turquía, y continuará en Rusia y China, el gobernador Héctor Rodríguez sostuvo un encuentro con representantes de empresas públicas y privadas mirandinas que le acompañan en la comitiva, para evaluar los avances de esta iniciativa.
Durante su intervención, el mandatario regional reiteró la importancia de trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo de un país, al tiempo que enfatizó en la necesidad que tiene Venezuela de no continuar basando su estructura económica en la explotación petrolera, tanto por las limitaciones que ello representa, como las implicaciones geopolíticas.
“Recordemos que las principales guerras del mundo son por petróleo y otros recursos que nosotros tenemos en cantidades importantes ya certificadas. Esto debe llamar nuestra atención y entender que son temas que van más allá de las posiciones ideológicas de cada quien”, adicionó Rodríguez.
Reiteró el Gobernador que esta agenda de trabajo se basa en buscar inversiones para el estado, así como mercados para nuestros productos, amén de fortalecer relaciones con naciones aliadas.
Exhortó a los empresarios a no ser solo voceros de las empresas mirandinas y aprovechar esta oportunidad para promocionar al sector empresarial venezolano. “Nuestra escala es pequeña si la comparamos con el país entero y estamos hablando de grandes mercados, de magnitudes mayores”, dijo.
Durante la jornada, el viceministro venezolano para Cooperación Económica, Ramón Gordilis, destacó la empatía y similitudes entre Turquía y Venezuela, misma que –acentuó- es un una oportunidad de negocios que debe ser aprovechada por el sector empresarial venezolano.
“Turquía es el principal exportador de acero, de servicios de construcción, el principal productor de cemento, uno de los cinco puntos de certificación de oro, entre otras grandes bondades que ofrecer. Aunque quizás no tiene el nivel de desarrollo tecnológico de otras naciones, pero si tiene una enorme capacidad, por ejemplo, la naviera, que reviste una relevancia singular”, manifestó.