Venezuela realizó la segunda revisión de la ficha etnográfica de la hallaca, uno de sus platos tradicionales más emblemáticos, con miras a su postulación ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el estado Miranda estuvo presente con su experiencia y aportes.
La jornada de trabajo se realizó en la Galería de Arte Nacional de Caracas, con la participación del Núcleo Focal de Venezuela ante la Unesco, el Centro de la Diversidad Cultural y portadores de saberes ancestrales en la elaboración de este plato, informó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez.
La ficha etnográfica recopila testimonios de todos los estados del país, resaltando las variantes regionales de la hallaca, los ingredientes utilizados, la participación generacional en su preparación y su papel en las celebraciones navideñas, que incluyen villancicos, gaitas y parrandas.
En el caso de Miranda, se recopilaron testimonios de cinco portadores, uno por cada eje territorial, los cuales fueron sistematizados en una ficha general enviada al Centro de la Diversidad Cultural.
Martínez explicó que este documento es clave en el proceso de reconocimiento internacional, ya que refleja la riqueza cultural y la importancia social de esta tradición venezolana.
Además, adelantó que en octubre se realizará una tercera revisión de la ficha, en la que también se incluirá un video que será enviado a la Unesco en París en noviembre, marcando un hito en los esfuerzos por obtener el reconocimiento oficial.
El encuentro contó con la participación de responsables de Patrimonio Cultural a nivel nacional, delegados de diversos estados del país, así como portadores de esta tradición culinaria.
El gobernador de Miranda, Elio Serrano, trabaja en la promoción de la cultura y el patrimonio regional como memoria colectiva, fortaleciendo la identidad y las tradiciones de las comunidades.
Venezuela actualmente cuenta con nueve patrimonios culturales inmateriales reconocidos por la Unesco, de los cuales cinco corresponden al estado Miranda: los Diablos Danzantes de Yare, Palmeros de Chacao, la Parranda de San Pedro, los Santos Inocentes de Caucagua y San Juan Bautista.
Prensa Gobernación de Miranda