El Joropo venezolano se viste de gala: el país se prepara para celebrar su próxima inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y como antesala a esta cita crucial de diciembre, el estado Miranda se une a la programación nacional con un gran Encuentro Nacional de Joropo que reunirá a todas las expresiones del país (Llanero, Central, Oriental, Guayanés y Andino) en Caracas, visibilizando la rica diversidad cultural de Venezuela.
La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez, destacó que esta muestra es clave para «enaltecer la identidad nacional» justo cuando el expediente del Joropo será evaluado por el Comité Intergubernamental en su XX Convención en la India, a realizarse del 8 al 13 de diciembre.
“El Joropo es una expresión que une territorios y corazones. Desde Miranda estamos preparando una muestra representativa de nuestras variantes y aportes culturales, acompañando este proceso histórico que enaltece la identidad nacional”, expresó Martínez, reafirmando el compromiso del estado Miranda con la promoción y salvaguarda de las tradiciones populares.
Joropo: expresiones de unidad desde todas las regiones
Desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro de la Diversidad Cultural, se organiza una agenda de actividades que reunirá a cultores de todas las regiones con el objetivo de visibilizar las distintas variantes que conforman el Joropo.
El presidente del CDC y Núcleo Focal de Venezuela ante la Unesco, Benito Irady, explicó que los eventos se realizarán entre noviembre y diciembre, coincidiendo con la XX Convención del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Estamos organizando una programación que permitirá a las distintas regiones del país mostrar su diversidad joropera en Caracas. Será un encuentro con mucho significado, donde se exprese la identidad y la unidad cultural de nuestro pueblo”, destacó Irady.
Aportes al Joropo
El estado Miranda forma parte esencial de este reconocimiento por su aporte al Joropo Central y su labor sostenida en la transmisión de saberes, formación de cultores y preservación del patrimonio inmaterial.
Esta participación se alinea con la gestión del gobernador Elio Serrano, enfocada en el impulso a las políticas culturales, la inclusión y la preservación del acervo mirandino, en coherencia con las 7 Transformaciones (7T) promovidas por el presidente Nicolás Maduro para fortalecer el bienestar y desarrollo social.
Alma y sonido de Venezuela
El Joropo venezolano es una manifestación musical, dancística y poética que expresa la esencia del pueblo venezolano, nació del mestizaje cultural, combina instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas, junto al zapateo y el contrapunteo.
Con sus variantes regionales, esta expresión simboliza la diversidad y la unidad del país; más que un baile o una melodía, el joropo es una celebración de la vida, el trabajo y la identidad nacional, que ha trascendido generaciones y ahora se prepara para ocupar un lugar de honor entre los patrimonios culturales de la humanidad.
Prensa Gobernación de Miranda