Con el objetivo de apoyar al talento y el desarrollo productivo de la región, este jueves fue instalada la mesa técnica de emprendimiento mirandino en el municipio Sucre, durante una jornada desarrollada en la Casa Borges de la parroquia Petare.

El acto fue dirigido por el secretario de Emprendimiento del estado, Ricardo Moreno; en compañía de la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Gabriela Chacón; el presidente de la Comisión de Finanzas del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm), Gilbert Pérez, y los emprendedores vinculados a los sectores manofactura, tecnología, gastronomía, agricultura, moda y otros, de diferentes localidades del estado.

Se trata de un comité que debatirá la propuesta de ley de Innovación y emprendimiento, la cual impactará en todo el país. La misma se discutirá en una consulta pública en las 55 parroquias del territorio mirandino para escuchar a los emprendedores, a las instituciones públicas, financieras, educativas y universitarias que integran el ecosistema emprendedor, detalló Moreno.

«Se estima que se efectúe un acto de juramentación y encuentros con los equipos municipales para establecer líneas y métodos de trabajo para la consulta, que será entre presencial y en línea, a través de plataformas digitales, para que no se quede nadie por fuera en este proceso de discusión y análisis de este importe instrumento legal», expresó el secretario.

Asimismo, Moreno afirmó que con este marco legal se busca realizar cambios en las instituciones en conjunto con las alcaldías para la atención al sector, lo cual va más allá de la publicación en gaceta de una nueva ley, apuntó.

Por su parte, la diputada Chacón afirmó que con este tipo de encuentros se logra recoger las experiencias y propuestas del sector para fortalecer los proyectos de emprendimiento productivo.

Masificarán método 4F

El secretario de Emprendimiento de Miranda anunció que desde la próxima semana se desarrollará una agenda, junto a la Misión Chamba Juvenil, para promocionar y dar a conocer el método de las 4F (formación, formalización, financiamiento y feria) aplicado al sector.

Detalló que, en estas charlas informativas, se explicará de qué se trata el movimiento, los ciclos formativos a través del Diplomado de Innovación y Emprendimiento que se imparte en la Universidad de Emprendimiento de Venezuela, los pasos para el Registro Nacional de Emprendimiento del programa Emprender Juntos y el programa de formalización.

Asimismo, se darán a conocer las normativas de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) y del Banco de Venezuela para el otorgamiento de financiamientos y los procesos para participar en Vitrina Venezuela, programa que impulsa el Ministerio de Comercio, y en la Tienda de Emprendimiento de la Gobernación de Miranda, ambas destinadas a la promoción de los productos y servicios.

Prensa Gobernación de Miranda