Más de un millón cuarenta y un mil familias mirandinas han sido atendidas en los Mercados Comunitarios, los cuales han sido desplegados por el Ejecutivo regional, a través de la Secretaría de Soberanía Agroalimentaria, en las cinco regiones de la entidad.
Así lo dio a conocer el secretario de la referida dependencia, Miguel Marín, durante una jornada de Mercado Comunitario realizado en Chacao, quien indicó que en ese periodo de tiempo se han vendido a precios económicos más de 15 mil 280 toneladas de productos alimenticios entre proteína animal, víveres, hortalizas y vegetales. Detalló que diariamente, de lunes a viernes, se realizan 14 jornadas diarias, por lo que en dos años se han efectuados más de 2 mil Mercados comunitarios.
“Uno de los compromisos del gobernador Héctor Rodríguez durante la campaña fue llevar alimentos al pueblo mirandino. Una de las estrategias que planteó con las comunidades fue la instauración del Mercado Comunitario. Iniciada su gestión, comenzamos con cuatro jornadas semanales. Eran mercados que se realizaban de manera directa con la comunidad y que con el paso del tiempo fueron creciendo. Hoy podemos decir que, después de dos años de gobierno, estamos ejecutando 14 jornadas diarias con capacidad para atender a unas 800 personas en cada una de ellas, para llevar adelante un promedio de 60 jornadas semanales. Sin embargo, el Gobernador no descansa para aumentar esta capacidad instalada y pronto lograremos crear un mecanismo para subir a 30 las jornadas diarias, lo que duplicaría la disponibilidad y el acceso de los alimentos para el pueblo”, dijo.
Asimismo, Marín apuntó que dichos logros alcanzados en los Mercados Comunitarios se debe al trabajo articulado que lleva adelante el Ejecutivo regional con el Gobierno nacional y alcaldías, así como los productores primarios e industriales de la entidad y el Poder Popular.
“En el marco del Día Mundial de la Alimentación, desde Miranda estamos demostrando una vez más que, a pesar de la guerra económica y bloqueo criminal contra Venezuela, hacemos un esfuerzo con el sector agroalimentario para ofrecer alimentos al pueblo a precios justos. Estos productos vienen de manera directa de los productores primarios y de la agroindustria mirandina, una de las más importantes a nivel nacional, a los anaqueles de estos mercados”.
Por último, el secretario de Soberanía Agroalimentaria señaló que adicional a dicha estrategia alimentaria, el Gobierno nacional lleva adelante la distribución de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en toda la entidad. “Si multiplicamos un millón de familias por cuatro que es el promedio de los miembros en esos grupos familiares, son cuatro millones de personas que se benefician con estos Mercados Comunitarios. Es un número muy significativo que se compensa además con el esfuerzo que se hace con el CLAP, por orientación e instrucción del Gobierno nacional para proteger a las familias más vulnerables.
Prensa Gobernación de Miranda