Desde el pasado viernes, y hasta la fecha, más de 4 millones 600 mil venezolanos se han registrado a través del Sistema Patria para incorporarse y participar en los capítulos de movimientos sociales del Congreso Bicentenario de los Pueblos.
Así lo informó el coordinador nacional del Congreso de los Pueblos, Héctor Rodríguez, durante un encuentro que sostuvo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, donde dio un balance de las siete tareas encomendadas para llevar adelante la cita política, en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo. “En pocas horas, venezolanos y venezolanas han dicho que quieren ser parte de la construcción del futuro del país, que quieren ser parte del movimiento de comunas, de mujeres de la juventud”, expresó.
Rodríguez destacó que una de la primera tareas es la de revisar los consejos presidenciales. En ese sentido, indicó que se preparan para el 19 de abril instalar los primeros equipos promotores de todas estas instancias, con el fin de seguir consolidando la premisa de gobernar con el pueblo.
“También estamos instalando los equipos promotores, los cuales se instalaron en los 24 estados y en los 335 municipios, con un promedio de 300 personas, 10 por cada uno de los movimientos, ahora los estamos instalando en las 4 mil comunas. Hasta el día de hoy llevamos mil 298 comunas, en donde se ha constituido el equipo mínimo de 300 personas. Hay una fuerza inmensa de cómo los movimientos sociales se abrazan para trabajar juntos con los movimientos comuneros”, expresó en cuanto a la segunda y tercera tareas.
La cuarta tarea, señaló Rodríguez, va referida a implementar un sistema de formación o escuela del congreso. Destacó que para el 7 de abril inicia el primer curso de liderazgo dirigido a los 121 mil líderes que se organizaron en torno a los equipos promotores municipales y estadales.
Dijo que la quinta tarea consiste en la celebración de concursos de muralismo, iniciativa que arrancará el 22 de marzo con tres expresiones y cuyo tema es el Bicentenario de la Batalla de Carabobo: una de muralismo propio, otra de dibujos para niños de las escuelas, liceos y comunas, la tercera consiste en la creatividad digital para jóvenes de redes sociales.
La sexta será la creación de la Ruta del Fuego Patrio, la cual recorrerá, desde el Campo de Carabobo, todas las comunidades y comunas, hasta regresar nuevamente el día de la batalla.
“Esta celebración no solo puede quedar en los actos de Carabobo, sino que todas las familias de Venezuela, todas las comunidades y las calles deben participar. Es por eso que han surgido una ideas interesantes, por ejemplo que todas las familias hagan su bandera. Luego escogeremos las mil banderas más bonitas para que desfilen el Día de la Batalla de Carabobo. También está la idea de sembrar el bosque bicentenario en todas las comunidades. Los jefes de familia de calle seleccionarán un lugar de la comuna para sembrar un bosque bicentenario”, explicó.
Por último, Rodríguez indicó que la séptima tarea va centrada en la dimensión internacional del Congreso de la Patria. Destacó que todos los movimientos han empezado a expresar el interés de participar. En ese sentido, informó que para el 26 de marzo, día aniversario de la salida de Hugo Chávez de la Cárcel de Yare, se convoca a un gran encuentro nacional e internacional, en la que más de 2 mil movimientos nacionales de sindicatos, de mujeres, del Poder Popular, estarán presentes en el evento.
Prensa Gobernación de Miranda