En sólo 7 meses, más de 4 mil estudiantes han culminado su proceso formativo en la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud «Antonio José de Sucre», ubicada en Petare, estado Miranda, así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Durante la conmemoración del 17° Aniversario de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el mandatario nacional extendió sus palabras a los jóvenes provenientes de otros países que también se han formado en esta institución.

“Mis saludos a las delegaciones y graduandos y graduandas de 21 países presentes: Canadá, Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Palestina, Perú, Uruguay, entre otros”, expresó.

El Jefe de Estado recalcó la vital importancia de este espacio de formación para la juventud en el contexto actual, donde Venezuela es víctima de una agresión sistemática por parte de Estados Unidos.

“Tenemos que ir perfeccionando la integración masiva de la juventud venezolana a los procesos formativos en lo político, en lo ideológico, en lo organizativo. Formar líderes y lideresas, darle anticuerpos a la juventud frente a la guerra cognitiva, la guerra psicológica, cultural de todos los días en las redes”, afirmó.

Impacto territorial de la formación

Por su parte, Héctor Rodríguez, vicepresidente Sectorial del Socialismo Social y Territorial y rector de la escuela, ofreció cifras precisas que demuestran el alcance nacional del proyecto.

Detalló que de los 4.000 jóvenes formados, 3.792 son venezolanos provenientes de los 335 municipios y 662 parroquias del país, así como de 1.790 comunas.

“Ya llevamos 121 estudiantes internacionales que han pasado por la escuela de liderazgo y se han formado en distintos programas, cuyo programa principal es el diplomado de liderazgo en gestión comunal, que tiene como objetivo formar los equipos juveniles de todos los circuitos comunales y comunas”, indicó Rodríguez.

Rodríguez destacó la diversidad de talleres impartidos, los cuales están dirigidos a fortalecer diferentes áreas entre ellos: talleres de recreación, liderazgo estudiantil, participación política, técnica electoral y uno especial para el liderazgo de la juventud en las comunidades indígenas.

“También formamos en el taller de participación política y técnica electoral, dedicado a la consulta de los circuitos comunales, y un taller especial para el liderazgo de la juventud en las comunidades indígenas”, señaló.

Como parte de los próximos pasos, Rodríguez enfatizó que la meta de expandir este modelo formativo a todo el territorio nacional.

“Tenemos que hacer un esfuerzo mayor para que todos los jóvenes de los equipos comunales de todos los circuitos comunales pasen por la escuela de liderazgo. Queremos iniciar una etapa para instalar la sede de las escuelas de liderazgo en cada uno de los estados, municipios y comunas del país”, finalizó.

La Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud «Antonio José de Sucre» se consolida así como un pilar fundamental para la formación de una nueva generación de líderes con profunda conciencia social y revolucionaria, en la institución ingresan desde los 14 hasta los 35 años de edad, cuenta con más de 20 aulas, comedor, bibliotecas, canchas de usos múltiples, laboratorios de robótica y ciencias, salas de salud, habitaciones separadas para hombres y mujeres, lavanderías, gimnasio para entrenar a los diversos atletas del país, entre otras instalaciones.

Prensa Gobernación de Miranda