Más de 350 voceros de salud, entre médicos, enfermeras, comités de salud, personal administrativo y voceros comunales del estado Miranda, participaron en la primera asamblea comunitaria, realizada para mejorar la atención sanitaria en la entidad, informó la autoridad única de Salud, Morella Camacho.

La actividad se realizó en la Sala General Simón Bolívar de La Carlota, para fortalecer las políticas de atención en la región y fue organizada por instrucciones de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, para captar jóvenes para el programa educativo “Mi médico, mi comuna” y la creación de nuevas estrategias que beneficien la atención de casos a través del 1×10 del Buen Gobierno.

Asistieron directores de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), directores de hospitales, personal de salud, voceras y voceros de los ejes territoriales, estructuras de base y personal administrativo, quienes presentaron propuestas para mejorar la articulación entre comunidades y centros de salud, desde la red ambulatoria hasta la hospitalaria y fortalecer el plan de las 7 transformaciones, orientaciones del presidente Nicolás Maduro y que el Gobernador del estado Miranda, Elio Serrano solicitó optimizar en la región.

“Esta iniciativa busca generar una interacción directa y efectiva entre las comunas y los establecimientos de salud, abarcando desde la red ambulatoria hasta la hospitalaria”, indicó Camacho.

Entre las autoridades presentes estaban la viceministra de Salud Integral, Yuliana Ramos, el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Gutiérrez y el coordinador regional del 1×10 del Buen Gobierno en el estado Miranda, Manuel Willie.

Gobernador Elio Serrano prioriza la salud de los mirandinos

Dentro del plan de desarrollo integral para el estado Miranda, la salud es una prioridad, así lo dejó en claro el Gobernador Elio Serrano quien ha puesto como núcleo central de su gestión, la rehabilitación integral de los consultorios, ambulatorios y hospitales.

El mandatario mirandino recientemente anunció la recuperación de 40 centros diagnósticos integrales (CDI) dando mayor cobertura en la entidad, donde se realizaron mejoras a la infraestructura, dotación de equipos médicos, medicamentos e insumos para la salud de la población.