Mediante el taller de construcción de indumentaria de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, un total de 36 niñas y niños aprendieron a elaborar la vestimenta, instrumentos y demás accesorios utilizados en esta expresión patrimonial.

El presidente de la Casa de los Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, José Ángel Ramírez, explicó que el taller inició el miércoles y culminó este jueves, tiempo que fue útil para reforzar los conocimientos sobre el origen de las parrandas en los niños y jóvenes mirandinos, núcleos de iniciación y transmisión de saberes.

“Los niños pueden identificar el vestuario que tiene cada personaje de la parranda como la jefa o gobernadora de la parranda, comandanta de policía, abanderada, policía, verdugas boleros, entre otros personajes”, señaló.

Asimismo se realizó un taller de percusión donde niños y jóvenes aprendieron las destrezas de los ritmos que se tocan en la parranda callejera de los Santos Inocentes, agregó.

Los núcleos de iniciación y transmisión de saberes son parte de un programa que permite a los integrantes de la parranda, transmitir sus conocimientos sobre la historia, música e indumentarias utilizadas los días 27 y 28 de diciembre, cuando los dos grupos culturales: uno ubicado en el sector Pantoja, que tiene más de 200 años de tradición, y el otro que hace vida en la calle La Línea, salen a bailar con un saco o chaqueta y un gran sombrero adornado con frutas, flores y ramas.

Prensa Gobernación de Miranda