Viernes por la noche, la cancha de Mesuca, en Petare, comienza a recibir grupos de vecinos quienes han conformado barras, elaborado carteles y hasta refrigerios con la idea de disfrutar de un nuevo partido de la Liga Nocturna de Básquet, iniciativa del Gobierno Bolivariano de Miranda que forma parte de los planes preventivos que desarrolla a través de la Secretaría de Seguridad y Paz Ciudadana.
La liga inició en septiembre fundamentada en que el básquet es bastante popular, amén de ser el deporte elegido en una consulta previa por los jóvenes de diferentes comunidades. Asimismo, el equipo organizador de la justa deportiva contó con la asesoría del Consejo Científico y Tecnológico de la entidad, que ha realizado diversos estudios sobre estrategias para la prevención del delito.
María Licones es la secretaria de Prevención de la Gobernación mirandina y está a cargo del desarrollo de la liga nocturna. En una conversación recordó que el Gobernador ha insistido que la lucha contra la delincuencia no solo debe ser considerada como un proceso de invertir recursos en la adquisición de armamentos, patrullas o en el incremento del contingente de policías, sino que se debe ofrecer un gran respaldo a las políticas preventivas, especialmente entre la población juvenil.
“En las comunidades con mayores índices de violencia, con problemas de convivencia, contactamos a los líderes comunitarios y le proponemos realizar las actividades, pedimos que elija el espacio deportivo y organizamos los torneos”, dijo Licones.
Señaló que en cada encuentro deportivo nocturno se puede observar familias completas compartiendo en las áreas comunes de las barriadas, padres que después de la jornada de trabajo tienen la oportunidad de acompañar a sus hijos en sus actividades recreativas, en el municipio Zamora –agregó- un grupo de vecinos decidió preparar un sancocho comunitario para compartir mientras se desarrollaba la contienda.
La Secretaría de Prevención trabaja de manera mancomunada con las distintas secretarías de la Gobernación, también con los responsables de cada uno de los Cuadrantes de Paz que han sido formados en los 21 municipios, el Consejo Científico, el Observatorio Venezolano de la Seguridad y líderes comunitarios. Todos ofrecen información sobre la situación de violencia para así diseñar las políticas.
Paso a paso
La Liga Nocturna de Básquet del estado Miranda en una primera etapa se lleva a cabo en comunidades de los municipios Acevedo, Sucre y Zamora, para posteriormente ir sumando más jurisdicciones hasta abarcar toda la entidad, en base a una división por Cuadrante de Paz.
Desde la Secretaría de Prevención se entregan los implementos deportivos para los juegos en las categorías juvenil y adulta.
“Con estas actividades estamos logrando varios objetivos: el primero de ellos poder entrar a las zonas vulnerables y de alta conflictividad, rehabilitamos los espacios deportivos para el disfrute de la comunidad, combatimos el tiempo de ocio, ofrecemos una alternativa para los jóvenes y adultos que trabajan o estudian todo el día, captamos jóvenes talentos deportivos y apoyamos los procesos de convivencia ciudadana, con lo que esperamos bajar los índices delictivos”, señaló Licones.
Explicó que en Mesuca, por ejemplo, bajaron considerablemente los robos nocturnos con las actividades deportivas y los vecinos se muestran satisfechos, de hecho, ya algunos sectores han solicitado la inclusión del fútbol.
Asimismo, esta experiencia ha servido para que los instructores hayan captado un importante grupo de jóvenes con una alta potencialidad de convertirse en excelentes atletas de este deporte, quienes van a tener la posibilidad de recibir entrenamiento especial.
Unidos al Frente Preventivo
Licones adicionó que actualmente la Gobernación lleva a cabo un trabajo mancomunado con los integrantes del Frente Preventivo, integrado por los representantes de distintos organismos que se encuentran relacionados con las políticas de prevención a escala nacional como la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Bomberos, Protección Civil (PC), policías, entre otros.
“En Miranda se coordinan los programas que se desarrollan en el Frente Preventivo, realizamos distintas actividades en las escuelas y liceos, así como en las comunidades. Ganarnos la confianza de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes a quienes queremos mostrarle otros ejemplos a seguir, otras actividades que pueden realizar, los animamos a desarrollar sus habilidades deportivas, culturales, científicas y cumplir sus proyectos de vida”, señaló.
Prensa Gobernación de Miranda