El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, aseguró que los liderazgos de los Consejos Comunales, Comunas, UBCh, jefes de calles y gobiernos comunitarios se encuentran desplegados promoviendo la Consulta Popular Miranda 2019, a realizarse este primero de diciembre en la cual se decidirá la transferencia o no de los fondos provenientes de las multas de la Ley de Convivencia y Paz a las Comunas para la realización de proyectos comunitarios.
“Esta Ley de Convivencia y Paz se plantea en esta consulta para que no sea sólo la Policía del estado Miranda la que tenga la potestad de cobrar las sanciones a los que no cumplan con la ley, sino que las Comunas también puedan cobrar la multa y que ese dinero, que será depositado en el banco comunal, sea invertido en los proyectos sociales para el bien de las comunidades”, refirió Rodríguez.
Agregó que no se pueden transferir políticas públicas o servicios públicos que no se puedan sostener en estos tiempos. “Yo no le puedo transferir el servicio de un autobús sin presupuesto, para que a los seis meses esté parado por falta de repuestos y luego le echen la culpa al Gobernador. Pero si le transfiero la competencia a las Comunas, ellos serán los responsable de que el autobús funcione. Yo no les puedo transferir el CDI si no tengo el presupuesto garantizado, yo tengo que asumir el costo de las servicios que no se puedan sostener y transferir a las Comunas lo que verdaderamente les de poder “, dijo Rodríguez.
En tal sentido, indicó que con esta aprobación de la Ley, se llevarán a cabo los proyectos comunitarios, de los 9 mil compromisos firmados “ya llevamos mil 530 cumplidos, hay que cumplirlos todos”, aseguró.
Detalló que el trabajo se logra con unión y es por ello que desde el gobierno municipal, regional y nacional hacemos un gran esfuerzo por bajar los recursos y la burocracia. “Estamos unificando criterios para trabajar mancomunadamente juntos en el territorio es por ello que, en cada Cuadrante de Paz, existe un policía, maestro, médico, un miliciano y un jefe de comunidad, tiene que haber ese equipo mínimo sobre el territorio a fin de trabajar todos unidos en beneficio de la comunidad”.
Explicó que el centro del esfuerzo no debe estar concentrado en cuidar al Gobernador sino cuidar a cada jefe de calle, comunidad, comunas porque es la columna vertebral de esta Revolución Bolivariana, son esos liderazgos.
El Gobernador refirió que este primero de diciembre “vamos a ganar, pero no se trata de ganar, sino del mensaje que demos, porque aquí no solo vamos a decir que queremos transferir la Ley de Convivencia y Paz, sino que queremos que la política se haga consultándole a la gente, queremos que los políticos nunca se olviden que cuando los ponemos en un cargo es para que tomen las decisiones en consulta con el pueblo en cuanto a los proyectos comunitarios”.
Por su parte, Yasbelys Toro, vocera comunal, expresó que los Consejos Comunales están desplegados por todo el estado Miranda sembrando la importancia de la votación sobre la Consulta Popular Miranda 2019.
“Estamos comprometidos todos con el proceso revolucionario. Hoy estamos aquí en esta comunidad dándole la cara al pueblo, invitando a esta militancia de los sectores que salgan a votar este 1 de diciembre para trabajar en la construcción de una vida y un futuro mejor,” dijo Toro.
Prensa Gobernación de Miranda