El proyecto de Ley de Condominio del estado Miranda no persigue afectar la propiedad de vivienda, por el contrario, busca fortalecerla a través del otorgamiento de personalidad jurídica a las distintas formas de organización vecinal, aseveró este sábado el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez.  

“La propiedad de la vivienda es intocable. Ningún tipo de intervención está contemplada en las propuestas que tenemos del proyecto de ley. Son rumores para infundir miedo en la gente con un matiz evidentemente político”, expresó Rodríguez durante su participación en el Encuentro Nacional Virtual de Organizaciones Comunitarias y Juntas de Condominios, transmitido por la emisora web Radio Comunidad.  

En este sentido, enfatizó que todos los sectores de la sociedad tienen la responsabilidad “de sumar y cerrarle el camino a la confrontación”, independientemente de las posiciones políticas, al tiempo que recordó experiencias de participación popular que ha liderado en otros escenarios como el Plan de Calidad Educativa, promovido por el Ministerio de Educación y la Ley del Deporte.  

“Desde que llegamos a la Gobernación hemos buscado administrar las diferencias políticas o de cualquier otro índole que tiene nuestra sociedad de forma respetuosa y gobernar para todos por igual (…) Tenemos que acostumbrarnos a que tener enfoques distintos no nos hace enemigos. Tenemos que aprender a convivir de forma respetuosa”, adujo.

Asimismo, dejó claro que esta propuesta de ley “no es personal”, pues surge de planteamientos hechos por vecinos y vecinas, principalmente de clase media, durante su campaña electoral a la Gobernación, por lo cual, se promueve su construcción en base a las “necesidades reales” de este sector social.

El Gobernador del estado Miranda explicó que el proceso de elaboración del texto legal tiene tres fases, siendo la primera de ellas la discusión con vecinos y vecinas, así como la recepción de sus planteamientos. Una vez que se tenga un texto consensuado, vendrá la fase de consulta formal y aprobación popular, para finalmente, en una tercera fase, presentarla al Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm) para los protocolos aprobatorios correspondientes.

“Estamos abiertos a dialogar con toda la sociedad mirandina. Los vecinos y vecinas tienen a disposición el correo leydecondominio@miranda.gob.ve para hacer sus aportes o agendar reuniones, que gustosamente atenderemos”, agregó.

No interferirá con otras legislaciones

El proyecto de Ley de Condominios del estado Miranda no establece interferencia con otras legislaciones, dijo por otra parte el Gobernador mirandino durante su intervención, en alusión a la nacional Ley de Propiedad Horizontal.

“Nuestro interés no es meternos con la Ley de Propiedad Horizontal, aunque creemos que debe haber una revisión de ésta y adaptarla a la realidad, y son temas que surgen en el debate que estamos haciendo con las comunidades”, remarcó. Este proyecto legal contempla entre otras cosas darle personalidad jurídica a los condominios y demás formas de organización vecinal para que puedan acceder a créditos bancarios y crear un fondo que será administrado por estas organizaciones, el cual recibirá aportes de los propios vecinos, alcaldías, gobernación u otras instituciones y servirá para atender necesidades comunes en edificios y conjuntos residenciales.   

Prensa Gobernaciòn de Miranda