Para el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, la celebración de las Parrandas de San Pedro de Guarenas y Guatire, una tradición que por más de 300 años refleja la lucha afroancestral de un pueblo para mantener su fe y costumbres, es la muestra de lo afirmativo mirandino.

«Un pueblo alegre, que mira al futuro con esperanza, que todos los días trabaja para hacer el país que soñamos los venezolanos”, precisó.

Desde la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua, en Guatire, donde este 29 de junio los sanpedreños recorrieron las calles para rendir honores al santo, el Mandatario regional aseguró que desde Miranda se promueve la cultura, el arte, el deporte como políticas públicas para el buen vivir de los ciudadanos.

“En los últimos cinco años hemos hecho un esfuerzo para que lo que surja sea lo afirmativo mirandino. Los resultados deportivos, tener el mejor café y el mejor chocolate, las olimpiadas científicas y nuestro mejor patrimonio cultural, nuestra espiritualidad, nuestras festividades religiosas son parte de lo que es afirmativo mirandino; nos sentimos orgullosos”, manifestó.

Recordó que a través de la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, junto a la Red de Patrimonio y el Centro de la Diversidad Cultural, postularon ante la Unesco el expediente sobre los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua para su revisión y aprobación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El estado Miranda cuenta con cuatro patrimonio reconocidos por la Unesco que son: Los Diablos Danzantes de Yare, el ciclo festivo en torno a la devoción y culto a San Juan Bautista, los palmeros de Chacao y las Parrandas de San Pedro.

Prensa Gobernación de Miranda