Recientemente, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, entregó certificados de concesiones mineras que les permite a los empresarios desarrollar aún más esta actividad económica en la entidad, la cual generará mayores ingresos económicos, recursos que serán destinados para la inversión de políticas sociales con el fin de mejorar la calidad de vida del pueblo mirandino.

Sin embargo, no solo fueron otorgados a empresarios privados, debido a que estos documentos legalizados también se otorgaron a representantes de comunidades organizadas de varios sectores de Miranda, iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento y protagonismo del Poder Popular en la toma de decisiones y resolución de problemas que aquejan a sus habitantes.

Un ejemplo de ello es el Consejo Comunal La Marturetera. Esta organización popular de la comunidad que lleva el mismo nombre del Consejo Comunal, ubicada en la parroquia Capaya, municipio Acevedo, ya dispone de su concesion que le permite explotar legalmente el granzón, material que obtienen los vecinos a través del dragado del río Capaya.

Mileidy Geys, vocera de la Administración y Finanzas del Consejo Comunal La Marturetera, señaló que gracias al dragado del río, actividad que realiza la comunidad organizada desde hace cuatro años, les ha permitido proteger las cosechas de los agricultores de la zona debido a que cuando el afluente se desbordaba, causaba grandes daños en los campos agrícolas.

Detalla que el material que se extrae del río se destina para la construcción y que los recursos que se obtienen por su venta, se invierten en proyectos comunitarios que benefician a toda la población del sector.

“Tenemos muchos proyectos ejecutados. Hasta ahora llevamos cuatro mil 550 metros de tubería de agua potable instalados en la comunidad. Hemos ejecutado seis proyectos de electrificación, construimos un aula anexa en la escuela La Marturetera que le permite a la psicopedagoga atender a los niños con problemas de atención. También financiamos 29 gastos fúnebres a familias muy humildes del sector. Donamos materiales de construcción a las personas de muy bajos recursos, así como pañales desechables y medicamentos. Financiamos seis intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas y entregamos créditos a emprendedores para que puedan impulsar sus proyectos de negocio”, relata satisfactoriamente Geys

Manifiesta que más allá de la obtención de los recursos económicos necesarios para su comunidad, lo más importante para los vecinos es el tema de la sustentabilidad y la protección del medio ambiente. “Nosotros aprovechamos un recurso natural, pero protegemos el medio ambiente. No hacemos un ecocidio en el río, lo que hacemos es lo que nos dijo el Comandante Hugo Chávez, proteger la naturaleza”

Por su parte, Leonardo Urbaez, propietario de la empresa Materiales y Agregados Para-Maitana C.A., fue uno de los empresarios privados que junto a otros 34, recibió su concesión de explotación de minerales no metálicos por un periodo de dos años. Asegura que esta iniciativa busca generar mayores recursos económicos que requiere el estado para generar desarrollo y prosperidad en la población mirandina, por lo que felicita al gobernador Héctor Rodríguez por llevar adelante las políticas de fortalecer la actividad minera en la entidad.

“Esto es un trabajo que viene realizándose aproximadamente desde hace año y medio, cuando el Gobernador asumió el cargo. Él siempre tuvo la iniciativa de crear un instituto que entregara las concesiones”, expresó.

Urbaez aplaude que en esas 34 empresas privadas, las cuales recibieron sus concesiones de explotación de minerales no metálicos, se encuentren instituciones que respaldan el proceso revolucionario y empresas que no son afectas al Gobierno Bolivariano.   

“Aquí hay empresas privadas que no son afectas al Gobierno, pero están aquí para apoyar a nuestro pueblo, para salir en sana paz de la crisis. Tenemos que unirnos para salir adelante. Debemos trabajar juntos, el Gobierno y la empresa privada, para darle una respuesta digna a nuestro pueblo”, manifiestó

Prensa Gobernación de Miranda