“La violencia contra la mujer, en cualquiera de sus modalidades, es un grave flagelo, tanto un golpe físico o un moretón, como insultos, amenazas, coacción o denigración son delitos”, así lo aseguró Bárbara César, vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y escritora de la obra de teatro La pesadilla de Alba, presentada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Miranda, que concluyó el 10 de abril en Petare.

Agregó: “Hay heridas que no se ven, heridas que van al corazón y todas esas acciones son violencia de género y se deben denunciar. Desde el Estado venezolano existen leyes, mecanismos de acompañamiento para las víctimas de este flagelo”.

Recalcó la importancia de fortalecer la educación y prevención del delito con la lectura desde el hogar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de denunciar estos flagelos. “Tenemos que ir desconstruyendo el machismo en la sociedad venezolana”, recalcó.

Por su parte, el doctor John Enrique Parody,  secretario de la Sala Plena del (TSJ) y escritor del libro Derecho Penal y Procesal de Género,  también presentado en la Filven, recordó que Venezuela cuenta con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, marco legal para la defensa de las víctimas.

John Parody,  secretario de la Sala Plena del (TSJ), presentó su libro Derecho Penal y Procesal de Género.

“A través de este libro traemos a las comunidades el conocimiento y la existencia de esta ley especial, porque aún se desconoce y es importante que las personas sepan cuáles son los mecanismos de denuncia, cómo acceder al sistema de justicia y lograr una sentencia justa”, indicó.

La presentación de estos libros se realizó durante la clausura de la edición 17 de la Filven Miranda, que se desarrolló desde el jueves 7 hasta este domingo 10 de abril en los espacios del Casco Histórico de Petare.

Prensa Gobernación de Miranda