Este lunes fue instalado el Estado Mayor para la Innovación y el Emprendimiento de Miranda, La Guaira y Distrito Capital, con el objetivo de unificar esfuerzos desde todos los niveles del gobierno para asistir y promover la productividad, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Así lo informó Ricardo Moreno, secretario de Emprendimiento e Innovación de la Gobernación del estado Miranda, al detallar que esta actividad se desarrolló bajo el esquema de videoconferencia con representantes de la Gobernación y de las alcaldías de las entidades referidas.

Explicó además que a pesar de la cuarentena social que se vive actualmente debido a la COVID-19, ha surgido una cantidad importante de iniciativas que hoy, con el apoyo de este Estado Mayor, hacen realidad su sueño de formalizarse como empresa.

«Esto es gracias a la articulación de todas las instituciones públicas, así como la vinculación de los organismos nacionales como el Saren (Servicio Autónomo de Registros y Notarías), el Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, la Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos), SAPI (Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual), Sunagro (Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria), entre otras, que son fundamentales para la formalización de la empresa», indicó Moreno.

Agregó que estas acciones muestran que el emprendimiento venezolano está apostando a la recuperación y crecimiento de la economía. «Los venezolanos y las venezolanas se están destacando en medio de las dificultades por crear una nueva economía no rentista, no petrolera y que aprovecha todos los talentos y dones que tenemos para salir adelante», dijo.

Asimismo, adujo que la creación de esta instancia propiciará el diseño de políticas públicas en conjunto para fomentar el emprendimiento, la pequeña y mediana empresa y además garantizará el crecimiento del producto interno bruto (PIB), lo que permitirá un aumento del empleo en el país, mejor calidad de vida y mejores productos para los venezolanos.

Por otra parte, enfatizó en el esfuerzo que realizan las instituciones del país a fin de continuar mejorando los niveles de organización y diseñar nuevas políticas públicas, dentro de las cuales mencionó: seguimiento y formalización empresarial, implementación de un nuevo esquema de financiamiento, extensión del Plan de Formación Empresarial Soy Mujer, y la apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera a la población en general y emprendedores.

Finalmente, el secretario afirmó que se estarán conformando estructuras municipales en Miranda y parroquiales en Caracas y La Guaira del Congreso para la Innovación y el Emprendimiento, en el marco del Congreso Bicentenario de los Pueblos.

Prensa Gobernación de Miranda