En el marco de la conmemoración de los 29 años de la rebelión cívico-militar del 4 de Febrero de 1992, liderado por Hugo Chávez para derrocar el gobierno neoliberal que gobernaba el país, este jueves se instaló el Congreso Bicentenario de los Pueblos.
En el Cuartel de la Montaña 4F, ubicado en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador, el coordinador general del comité promotor, Héctor Rodríguez, durante su derecho de palabra, señaló que en el equipo promotor del Congreso está conformado por 300 personas líderes de 25 movimientos sociales, así como jóvenes del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) y de otros partidos aliados.
Destacó que uno de los principales valores que deberá tener el Congreso Bicentenario de los Pueblos es el diálogo, acción que permitirá no solo hablar, sino que servirá para escuchar al pueblo sobre las fallas que se han cometido en la Revolución, con el fin de mejorar, corregir y sumar.
“Eso, alrededor, da como 10 personas por movimiento. Hablamos de 300 personas y en la que hoy las instalamos en cada estado, por cada municipio. Los invito a trabajar por la unidad. Este Congreso no es para que nos metamos los gobernadores y alcaldes, es para que hablen los miembros, es para que todos estén. No es para sacar a las personas, sino para meter a quien haga falta, para que sumen. Este congreso no puede ser de oficina, con aire acondicionado, debe estar en la calle en las comunidades, en los campos, en los espacios deportivos y culturales. De aquí vamos al 27 de febrero con un gran movimiento, en el marco del bicentenario de la Batalla de Carabobo”, expresó.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentó a los miembros de los 26 movimientos sociales. Destacó que el objetivo es agilizar la agenda general para el estudio, debate y toma de decisiones para generar respuestas que permitan la recuperación económica, para mejorar el sistema educativo, de salud, de servicios públicos entre otros.
Los 26 movimientos sociales son de la juventud venezolana, de la mujeres, movimiento de la clase obrera, movimiento de las comunas, movimiento de la salud, de la educación, de los comunicadores, movimiento social de las grandes misiones y misiones sociales, movimiento de la cultura, movimiento de los deportistas, de los campesinos, de viviendo venezolano, de empresarios, de defensa de los derechos humanos, movimiento originario de los pueblo indígenas del país, de pescadores, de las personas con discapacidad, movimientos religiosos, de la clase media venezolana, movimiento de ecologistas y defensores del ambiente, movimientos de afrodecendientes, de la sexo diversidad, de los de defensa de los animales, de los militares de la reserva activa, de los adultos mayores, de los profesionales y técnicos del país.
Conmemoración del 4F
Sobre la conmemoración de los 29 años de la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992, en la que un grupo de militares, comandado por Hugo Chávez, se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, Rodríguez aseguró que dicho acontecimiento marcó un antes y un después en los hogares venezolanos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, catalogó el 4 de Febrero como una rebelión que luchó no solo contra el gobierno neoliberal, sino contra el tiempo histórico de 160 años, basado en la traición, en la corrupción y el saqueo, y que condujeron al pueblo a la pobreza.
Dijo que la Cuarta República generó la ausencia de políticas de salud pública, así como de educación y planes de vivienda, además de establecer persecuciones a líderes populares y la entrega del país.
Prensa Gobernación de Miranda