Un plan de divulgación para el proceso de sistematización y automatización de los tributos estadales lleva adelante la Superintendencia de Administración Tributaria del estado Miranda (Satmir) en toda la entidad, con el fin de que los contribuyentes, naturales y jurídicos, conozcan los avances y la modernización en cuanto al sistema del pago de impuestos.
Susana Bejarano, Superintendente de Administración Tributaria del estado Miranda, señaló que en el plan los contribuyentes, directos e indirectos, conocerán la existencia del timbre fiscal electrónico, mecanismo que sustituirá la estampilla. “Miranda es uno de los estados que se pone a la vanguardia de la inutilización del timbre fiscal, a través de la utilización del timbre fiscal electrónico”, dijo.
Asimismo, Bejarano detalló que también se lleva adelante en la entidad la automatización de la declaración del impuesto 1×500, dirigido a los entes contratantes, así como a la banca pública y privada, en el cual, por ley, se encuentran llamadas a ser agentes de retención del impuesto estadal.
“Ahora pasamos de una declaración de un impuesto manual a una declaración de impuestos mediante un sistema que les permitirá a la Gobernación contar con los recursos en el tesoro estadal de forma más eficiente y oportuna. También nos permitirá conocer en tiempo real cuáles son los movimientos. En el caso de la banca, levantar resultados o datos económicos de acuerdo al tipo de crédito que se otorgan en el territorio. Además se podrá saber qué banco está otorgando préstamos financieros y qué cartera de crédito está con mayor movimiento”, explicó.
La Superintendente de Administración Tributaria del estado Miranda apuntó que el proceso de sistematización va más allá de la recaudación de impuestos, al detallar que también permitirá levantar los indicadores económicos en el estado.
“Ese es el propósito del plan de sistematización y automatización que llevamos adelante en Miranda, hacernos más eficientes y hacerle a nuestros contribuyentes más amable y fácil el pago de sus impuestos. También nos hará a nosotros más eficientes en cuanto a la utilización de esos recursos para la ejecución de políticas públicas. Además nos permitirá levantar datos económicos en el estado, porque debemos recordar que Miranda es la entidad que posee la mayor cantidad de agencias bancarias y en la que se encuentra la principal banca del país”, expuso.
Por último, indicó que el plan de divulgación inició en una primera etapa, la cual estuvo dirigida a los contribuyentes directos, tales como los entes institucionales y la banca. Dijo que en una segunda fase será dirigido a los contribuyentes naturales. En ese sentido, Bejarano señaló que iniciarán en el eje Altos Mirandinos, para posteriormente dirigirse a Valles del Tuy, Barlovento, Área Metropolitana y cerrar en Guarenas-Guatire.
Prensa Gobernación de Miranda