La Asociación Civil Pablo Núñez, de la Parranda de San Pedro de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, inició este sábado un ciclo de formación anual para las nuevas parrandas infantiles de esta expresión declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El jefe de la parranda Pablo Núñez explicó que estos talleres tendrán una duración anual y buscan que los niños, niñas y adolescentes creen una nueva parranda, garantizando así los núcleos de iniciación y transmisión de saberes dentro de la comunidad, un paso importante para la permanencia de las expresiones culturales.
“Vamos a dar a conocer lo que es el canto y el baile, pero además su reseña histórica, cómo llegó esta tradición a las tierras mirandinas, lo que fue la Hacienda San Pedro, el papel que desempeñaron los jefes de la parranda y cómo ha pasado esta tradición de generación en generación”, explicó.
Los niños también aprenderán a elaborar las maracas, los sombreros, el vestuario, quién es María Ignacia y porqué es un hombre, cómo bailar y tocar los instrumentos, “todo esto estará dividido en varios módulos teórico -prácticos que permitirán una formación integral”, reiteró.
Las personas interesadas en participar pueden comunicarse a través del número (0424).187.18.65 o acudir a la sede de la parranda ubicada en la calle El Parque, cruce con calle Urdaneta, frente al colegio Simón Rodríguez de Guarenas.
La Parranda de San Pedro es una expresión cultural con más de 300 años de tradición que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de Guarenas y Guatire en el estado Miranda.
Prensa Gobernación de Miranda