Durante este viernes 11 y sábado 12 de 
diciembre, el Gobierno del estado Miranda, a través de la Secretaría de 
Educación, llevará a cabo de manera simultánea en los 256 circuitos 
educativos, el Congreso Pedagógico Circuital, Educación Lugarizada 
desde lo Común, con el fin de brindar las experiencias de la educación a 
distancia debido a la pandemia de la COVID-19.
Así lo informó la secretaria de Educación del Ejecutivo regional, Rosa 
Becerra, quien detalló que gracias al apoyo del Ministerio de Educación 
se hizo posible este congreso en el que participan los docentes con 
mil 128 ponencias y 605 carteles de investigación como el rol de las 
fuerzas vivas en beneficio de la educación en 
tiempos de pandemia, la educación socioproductiva en tiempos de 
pandemia, el proceso de enseñanza en los actuales momentos a nivel 
global, impacto en el proceso de aprendizaje de la 
educación a distancia, además, del uso de la mezcla química en casa, 
guías pedagógicas: temas generadores indispensables. 
Igualmente,  Bibliotecas Comunitarias como opción para la investigación en tiempos de  guerra económica, las Bibliotecas Comunitarias como herramientas  complementarias de información para las guías pedagógicas, estrategias  organizativas en las comunidades en el marco del plan Cada Familia Una  Escuela, el mango como alternativa medicinal para combatir la COVID-19, y  los portafolios como herramienta de evaluación en la educación a  distancia.
 “Cada circuito educativo agrupa a 10 o 12 instituciones, en el cual el  docente analiza y evalúa sobre el desenvolvimiento de la educación a  distancia en medio de la pandemia”, explicó.
 Agregò que en este congreso los docentes de Miranda analizan el proceso  educativo y los esfuerzos que se han realizado desde las comunidades,  con la participación de padres o representantes, Gobiernos Comunitarios,  Movimientos Bolivarianos de Familias, Organización de Estudiantes  (OBE), Federación de Estudiante de Educación Media, para garantizar la  educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 Recordó que el Gobierno del estado Miranda, ha impulsado las  Comunidades Lectoras, es por ello que, ha abierto más de 150 Bibliotecas  Comunitarias con el fin de ofrecer un espacio para la lectura de niños y  jóvenes. “La meta es que Miranda se convierta en una comunidad de  lectores”, explicó Becerra.
 Por otra parte, la secretaria de Educación del estado Miranda, Rosa  Becerra, informó que por instrucciones del gobernador Héctor Rodríguez,  con el apoyo del alcalde del municipio Paz Castillo, Erick Lovera, se realizó la entrega de 87  tabletas a los estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Tuy Medio,  Escuela Técnica Agropecuaria Santa Rita, Unidad Educativa Estadal  Cacique Tiuna, Unidad Educativa Estadal Estado Yaracuy, con la finalidad  de apoyar a los estudiantes en su desarrollo educativo.
Prensa Gobernación de Miranda 
 
					
				