Barlovento.- Este martes comenzaron los trabajos de apertura en la boca de acceso que conecta a la Laguna de Tacarigua con el Mar Caribe, para de esta manera subir su nivel de agua y reactivar la pesca en el lugar. Las labores se realizan luego de consultar con miembros de la comunidad, pescadores y autoridades pertinentes quienes solicitaron ayuda al Ejecutivo regional y Nacional ante la problemática que aqueja a este sector.

Debido a las bajas precipitaciones presentadas en la región costera del estado Miranda, los niveles de algunos ríos y lagunas se han visto afectados, como es el caso de la Laguna de Tacarigua, principal recurso pesquero de muchas personas que hacen vida en sus alrededores, quienes han sido testigo de la merma en la recolección de las proteínas procedente de estas aguas y que afecta el sustento económico y alimenticio de muchas familias.

 Diversos entes nacionales y estadales, entre los que destacan Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) y sus entes adscritos: Unidad Territorial de Ecosocialismo y Aguas (Utea), Instituto Nacional de Parques (Inparques) e Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) en conjunto con el Instituto Autónomo de Infraestructura, Obras y Servicios del Estado Miranda (Inframir), Corposervicios Miranda y la alcaldía del municipio Páez, trabajan en equipo con el fin de solventar los bajos niveles e incrementar la actividad piscícola en la región barloventeña.

Actualmente existen 21 comunidades en las cercanías de la laguna y cuyas actividades económicas dependen de este importante cuerpo acuático, en el que más de mil personas buscan diariamente el sustento en estas aguas. Por esto, el Gobierno Bolivariano, haciendo uso de maquinarias pesadas, procedió a iniciar los movimientos de tierra para crear este canal que tendrá unos 97 metros de largo por 4 de ancho y 2 metros de profundidad, para permitir el paso constante de agua salada.

Cabe destacar que estas labores se hacen bajo la estricta supervisión de especialistas en la materia para evitar daños al ecosistema natural de la laguna, además de los vecinos quienes serían los principales beneficiados con estos trabajos. (Prensa Gobernación de Miranda / Inframir)