Más de 10.000 productores fueron registrados durante el Censo Agropecuario Miranda 2023, cuyo empadronamiento recorrió a la entidad desde el pasado mes de octubre de 2022 hasta mayo de este año, a fin de recabar datos relacionados con los niveles de producción, tipos de rubros y las prioridades del sector agrícola mirandino.
Así lo informó este lunes el secretario de Alimentación de la Gobernación, Miguel Marín, quien destacó que una de las demandas principales surgidas en el censo fueron las cartas agrarias, documento fundamental para normalizar la tenencia y uso productivo de la tierra con vocación agropecuaria.
Para dar respuesta al sector, el Ejecutivo regional instaló un equipo de trabajo articulado con el Instituto Nacional de Tierras (INTI), voceros agricultores del Poder Popular, especialistas de otros entes en materia agrícola y las alcaldías de cada uno de los municipios, para iniciar un plan especial que otorgará el referido documento.
Con esta acción, que iniciará desde el 1° de julio hasta el mes de noviembre, se estima atender al 50 por ciento de los campesinos solicitantes en una primera fase, puntualizó Marín, autoridad única para el Ministerio de Agricultura y Tierras Productivas de Miranda.
Prensa Gobernación de Miranda