Para este año 2023 la industria de Miranda apunta a seguir desarrollando la producción nacional para el abastecimiento local y abordar los mercados de exportación donde hay ventajas competitivas, informó este miércoles el secretario de Industria y Comercio de la entidad, Josué Madriz.

Durante una entrevista ofrecida a Venezolana de Televisión, Madriz detalló que, luego de hacer un estudio en los mercados de la región, del Caribe, de Centroamérica y Suramérica, la Gobernación ha diseñado un mecanismo para iniciar un proceso de acompañamiento a los industriales con capacidad exportadora para abordar esos mercados, sin descuidar la mirada en Europa y Asia, de acuerdo con un anunció efectuado este lunes por el Gobernador Héctor Rodríguez.

En tal sentido, añadió que se estiman realizar ruedas de negocio en los sectores de la construcción, plástico, agroindustria, automotriz, farmacéutico, a fin de generar canales para la internacionalización, tras avanzar en los procesos económicos de la postpandemia, que han cambiado los patrones de consumo, obligaron a ver la capacidad local y han permitido colocar en los anaqueles productos terminados que hasta hace dos años eran desconocidos y que hoy se reconocen como de alta calidad.

Asimismo, Josué Madriz señaló que, debido a la capacidad industrial de la entidad, el Gobierno regional ha desarrollado una agenda para atender al sector que incluye alinzas y el diseño de plataformas de comercialización, lo que originó la creación del sistema Miranda Produce, a través del cual converge la empresa privada y el sector público para promocionar y promover lo hecho en Venezuela y lo hecho en la región.

El secretario añadió que también se avanza en la regionalización de las materias primas, en la adquisición de insumos dentro del propio municipio o estado, la reorganización logística y en el estímulo del comercio electrónico, que este año se proyecta crecer en más de 500 por ciento, afirmó.

Asimismo, dijo que a través de la promoción de lo hecho en Venezuela se dará a conocer en la población el impacto positivo que tiene el comprar lo que se produce en el país.

Prensa Gobernación Miranda