Tres nuevas rutas del sistema de transporte superficial TransMiranda puso en funcionamiento este miércoles el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, en la región Altos Mirandinos, las cuales se suman a las 58 que se encuentran ya establecidas en toda la entidad. 

La primera ruta, la cual será interurbana, es la San Diego-La Rinconada. Esta contará con dos autobuses y beneficiará a las comunidades de La Cortada del Guayabo, La Colmena, El Nazareno, Potrerito, La Mariposa, El Cují, Las Mayas y La Rinconada. “Conexión del eje Altos Mirandinos con el Sistema de Ferrocarril hasta Valles del Tuy, el Sistema Metro de Caracas-Estación La Rinconada y con la ciudad capital», explicó el Mandatario regional desde San Diego de los Altos.

La segunda ruta, San Diego-San Antonio, contará con una unidad de transporte. Esta ruta suburbana operará en las comunidades Los Dolores, San José de Los Altos, Urbanización Parque El Retiro y Las Polonias. La tercera ruta es la San Antonio-Potrero Gordo, la cual dispondrá de un autobús y recorrerá las comunidades de Las Cocuizas, La Trinidad y Potrero Gordo. 

El Gobernador destacó que, con la entrega de cuatro autobuses a estas comunidades, actualmente TransMiranda dispone de 252 unidades activas. Reiteró que la meta del Ejecutivo regional es llegar a las 400 unidades al finalizar la gestión.  

“Cada transporte tiene que tener un comité de usuarios. Todos los autobuses tienen GPS y la empresa cuenta con su escuela de transporte. Los Jefes de Calle y de Comunidad deben ser contralores, se encargarán de que el conductor no caiga en un hueco, no rompan los asientos, laven todos los días las unidades, para que cuando se exporten otras 70 mil flores, ese dinero sea para comprar un autobús, no para sustituirlo por otro, sino para ampliar las rutas y seguir incrementando el número de unidades”, señaló.  

Recordó que, tras controlar los índices de inseguridad, así como de los casos de contagios de la COVID-19, el Ejecutivo regional ahora se enfoca en los problemas de servicio público, con el fin de ofrecerle a la población mirandina el acceso al suministro del agua y gas de manera eficiente. 

“Así como cuando llegamos a Miranda el principal tema era la inseguridad, ahora el principal tema es el servicio de agua y gas. El bloqueo no nos ha permitido traer una bomba de agua, pero tenemos que ponernos de frente para atender ese problema. Si nos hubiéramos quedado llorando con el tema de los secuestros, jamás hubiésemos bajado de 15 secuestros semanales a uno. Debemos ponernos de frente a los problemas; hay que batallar, hay que luchar con los temas del agua, del gas. Entre el pueblo organizado y el Gobierno, vamos a controlar esos problemas. No voy a descansar hasta controlar estos problemas”, aseguró. 

Por su parte, el secretario coordinador de Derecho a la Ciudad del estado Miranda, Francisco Garcés, destacó que hace dos años la Gobernación no disponía de autobuses para atender a la población. Sin embargo, dijo que con la llegada del gobernador Héctor Rodríguez al Ejecutivo regional, se crea TransMiranda, empresa que ha logrado incrementar el número de unidades, de personas transportadas y la calidad del servicio. Dijo que en la actualidad representa más del 12% del total de unidades que operan en toda la entidad, la cual se complementa con el transporte privado. 

“TransMiranda se complementa con los Comités de Usuarios, los cuales deben estar en cada ruta. Estas nuevas rutas nacen con estos comités, los cuales deberán hacer el seguimiento, control, evaluación, y lo más importante, explicarle a la gente cuál es el mantenimiento que requieren estas unidades, cuál es el trato, la forma de manejo, las velocidades de conducción. Para eso, también creamos la Escuela de Transportistas en la Gobernación de Miranda. Nuestra escuela ya ha logrado certificar a más de 150 operadores de transporte, quienes han pasado las pruebas de manejo, y además, han hecho los cursos necesarios sobre el trato correcto a los usuarios, a la resolución de conflictos, además de recibir un currículo de transporte para nuestro personal, para que cuenten con todas las herramientas para mejorar la atención a la gente”, explicó. 

Comunidades beneficiadas

Martha Lema, vocera de transporte de Potrero Gordo, municipio Los Salias, en nombre de su comunidad, agradeció al Gobernador por la entrega de la unidad de transporte y por la activación de la ruta. “Esto es un logro, porque teníamos 15 años luchando por tener un transporte. Con esta unidad de transporte se beneficiarán los niños y el resto de todos los habitantes del sector”, expresó. 

Por su parte, Oscar Bermúdez, representante del Gobierno Comunitario de Caney La Cañada, San José de Los Altos Guaicaipuro, manifestó la importancia de activar la ruta con su unidad de transporte para toda la comunidad. “La gente, desde hace años, expresaba la necesidad de contar con una ruta de transporte, porque las privadas no funcionaban. Este es un importante compromiso que ha cumplido. Nosotros, con esta ruta, se cubre la necesidad de más de la mitad de la parroquia, de la ruta de Cortada del Guayabo hasta San Antonio de los Altos. Es para nosotros una gran emoción recibir nuestro transporte, el cual debemos cuidarlo y cumplir con el legado del comandante Chávez, comuna o nada”, indicó. 

Prensa Gobernación de Miranda