La sustentabilidad del planeta tierra, el cuidado del agua, la preservación de vida, son temas que deben centrar el debate político y social en estos tiempos, aseguró este lunes el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.
«Tenemos que tomar conciencia y modificar nuestro comportamiento, cambiar nuestra forma de vida para que sea sustentable nuestra estancia en la Tierra», dijo Rodríguez, al tiempo que hizo dos propuestas para en este sentido.
Una de ellas es la recolección de agua de lluvia para reutilizarla en actividades como riego, limpieza, entre otras.
La otra propuesta guarda relación con el aprovechamiento de la energía solar con la colocación de paneles, para si optimizar la generación tradicional que en muchos casos afecta el medio ambiente.
Adelantó Rodríguez que estlos planes piloto comenzarán a ser activados en escuelas y liceos de la entidad, y que han surgido de la comunidad misma durante las asambleas para las siete transformaciones que convocó el presidente Nicolás Maduro para diseñar el rumbo del país en los años próximos.
“Pido que un grupo de escuelas sean piloto de recolección de las aguas de lluvia que caen del techo para que sean usadas en los baños, en la limpieza de las instalaciones educativas. También es necesario colocar en los techos paneles solares para que generen energía eléctrica”, destacó.
En rueda de prensa realizada en el Parque Bolívar de La Carlota, municipio Sucre, el Mandatario regional explicó que el objetivo de estos proyectos la sustentabilidad, cuidar y utilizar de manera eficiente los recursos naturales, en favor de la conservación de nuestro planeta.
Asimismo, enfatizó que en Miranda está en marcha el programa de reciclaje de desechos, tanto en las escuelas como en las más de 4.000 comunidades y más de 400 comunas de la entidad.
Por otra parte, instruyó la entrega de kits de viveros para promover la siembra en las escuelas del estado. «Desde la escuela se debe promover el amor por la siempre y la producción nacional», agregó el Gobernador.
Servicios públicos óptimos
El Gobernador anunció que 60 nuevos autobuses y 21 rústicos de las rutas troncales se incorporarán este año a la flota de TransMiranda.
El sistema de transporte mirandino dispone de 400 unidades, de las cuales 300 se encuentran operativas, mientras que el resto reciben trabajos de mantenimiento. TransMIranda transporta al mes alrededor de un millón y medio de personas.
En materia de vialidad, Rodríguez señaló que el Gobierno mirandino efectúa junto al Ejecutivo nacional el mantenimiento de 910 kilómetros de vías troncales. Además, detalló que se han colocado 34.000 toneladas de asfalto en las principales arterias viales de la entidad gracias al trabajoconjunto entre los tres niveles de gobierno.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo en las autopistas con el Gobierno nacional, con la Misión Venezuela Bella, los ministerios de Obras Públicas y de Transporte, con las alcaldías y con la comunidad organizada en estas obras. Estamos trabajando desde el Distribuidor Metropolitano hacia Oriente, en la Regional del Centro, nos mantenemos laborando en la Panamericana. Todos los trabajos consisten en la limpieza y desmalezamiento, limpieza de drenajes, colocación de ojos de gato, pintura y demarcación”, explicó.
En materia hídrica, Rodríguez apuntó que con la recuperación progresiva de los sistemas Tuy, la producción de agua se incrementó de 11.000 a 17.000 litros por segundo.
Al respecto, informó que para 2025 se estima llegar a los 23.000 mil. “Llevamos 104 pozos de agua activados y seguiremos habilitando 150 más este año”, expresó.
Sobre el servicio de gas, indicó que cerca de 500.000 bombonas de gas se distribuyen mensualmente en toda la entidad con tiempos menores a un mes.
Para este año se desarrollará el proyecto de conexión directa de gas por tubería en cuatro comunidades del estado. “Tenemos a la Urbanización Ciudad Zamora 31 y Terraza 1, en Cúa. Está la Urbanización Campamento de Pioneros 22 de Enero, en Chacao; la Urbanización Luis Tovar, en el municipio Independencia; y la Residencia Las Flores, en el municipio Guaicaipuro”, señaló.
Por último, en los temas de telecomunicaciones y de servicio eléctrico, Rodríguez detalló que con el trabajo mancomunado con las empresas telefónicas digitales se recuperan las torres de repetición de telefonía móvil, tras desmantelar las bandas criminales que atacaban estas infraestructuras.
Prensa Gobernación de Miranda