El Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, ratificó este lunes que en el estado los programas de educación, cultura y deporte transforman las realidades dentro de las comunidades, sorteando las dificultades económicas producto de las 900 medidas coercitivas económicas unilaterales contra Venezuela.

“De Miranda sólo se hablaba de violencia, malandros, guarimberos, hoy nuestro estado se reconoce por las parrandas, el patrimonio, el deporte, por todo este esfuerzo que ustedes hacen. En Miranda estamos sembrando el orgullo de ser mirandinos, estamos sembrando una mirada al futuro de lo que realmente somos”, enfatizó Rodríguez durante la Presentación de la Memoria y Cuenta 2023.

Desde el Teatro Emma Soler de Los Teques, el Mandatario regional reiteró que seguirán trabajando para garantizar la justicia social en todos los sectores.

“El año pasado hicimos un operativo para atender a más de 40.000 familias que se encontraban en pobreza extrema con dotación de nevera y cocina. Al respecto dije: No quiero una foto, ni un video. No quiero que hagamos política con las necesidades humanas. Hay cosas que se deben hacer en silencio”, mencionó.
.
En ese sentido, instó a los equipos de trabajo a hacer política con sentimiento.  “Tienes que sentir el dolor ajeno como un dolor tuyo; si no sientes eso no sirves para la política, la política se hace con sentimiento”, aseguró.

Trabajo ejemplar y salud

Rodríguez reconoció las brechas económicas existentes y agradeció el compromiso de los trabajadores de la Gobernación, de la Policía de Miranda, maestros, médicos, enfermeras, bomberos, entre otros, quienes garantizan la salud y la educación en la entidad.

“A pesar de las dificultades, me enorgullece decir que en 2023 volvemos a ser el estado con la más alta vacunación del país, el promedio nacional de inmunización está por el 40 por ciento  y nosotros estamos rozando el 100 por ciento. También hemos disminuido este año la mortalidad infantil en un 16 por ciento”, reconoció.

Héctor Rodríguez recordó la creación de dos nuevos Centros de Atención en Salud para la Mujer del estado Miranda, el primero de ellos en los Altos Mirandinos y el segundo en  el eje Valles del Tuy,  y señaló que este 2024 se construirán tres nuevos centros en Petare, Guarenas-Guatire y Barlovento.

Por otra parte, reiteró que en 2023 el estado Miranda obtuvo el quinto Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Somos una manifestación cultural, bonita, sabrosa  y detrás de esa manifestación cultural hay escuelas de iniciación y transmisión de saberes que van a organizar a los niños y sentirse orgullosos de su identidad y de su cultura en tiempos de TikTok, en tiempo de redes sociales (…) No se construye un país si no te sientes orgulloso de lo que eres, si no tienes identidad; si no conoces tu pasado nadie puede hacer algo por sí mismo”, subrayó. 

Prensa Gobernación de Miranda