La mesa de negociación convocada por el Gobierno de Noruega y la mesa de Diálogo Nacional son las dos dinámicas a las que apuesta el Gobierno nacional, liderado por el presidente de la República Nicolás Maduro, con el objetivo de restablecer la paz y solventar de manera pacífica la crisis política que atraviesa el país.
Así se expresó el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, en una entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio, al asegurar que dichos mecanismos se generaron producto de las fracturas internas que tiene la oposición nacional.
Dijo que la mesa de negociación de Noruega va concentrada en reunirse con los sectores opositores subordinados a los intereses del Gobierno de Estados Unidos, así como de otras naciones e instituciones mundiales. En ese sentido, detalló que antes de suspenderse dichos encuentros, se había avanzado en más del 70% de los acuerdos.
“Unos de los temas fundamentales aprobados era cómo las sanciones y el bloqueo estaban haciendo daño a los venezolanos. Una de las tareas de la oposición era comenzar a desmontar el bloqueo que habían solicitado, pero se les fue de las manos, porque Estados Unidos respondió con más bloqueos y eso ha hecho difícil que la mesa avance”, explicó.
Sobre la segunda dinámica, la Mesa de Diálogo Nacional, el Mandatario regional señaló que representantes del Gobierno de Nicolás Maduro se reúnen con el sector opositor más racional y en el que se ha avanzado considerablemente en el ámbito político e institucional.
“En la mesa nacional se critica el bloqueo y ha sido más fácil avanzar en otros temas, tales como el fortalecimiento de las instituciones, la creación de espacios de encuentros y el regreso de los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela y del Polo Patriótico a la Asamblea Nacional. En ambas mesas buscamos lo mismo, racionalizar la batalla política en Venezuela y que se dé en el marco de la Constitución, en el marco de la democracia. Más nunca debe haber violencia o guarimba. Además se debe rechazar el bloqueo, el golpe de Estado y la intervención militar”, concluyó.