El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, señaló que en los dos primeros años de gestión se ha avanzado progresivamente en las cinco políticas prioritarias que lleva adelante en la entidad como son Seguridad Ciudadana, Economía Productiva, Misiones Sociales, Derecho a la Ciudad y Gobierno Comunitario.

En una entrevista ofrecida al programa Al Instante de Unión Radio, el Mandatario regional indicó que en materia de seguridad se logró disminuir en 80% los secuestros, 60% los delitos y en un 63% los homicidios, gracias al fortalecimiento de la Policía de Miranda, mediante el incremento de funcionarios policiales y con la dotación de nuevas patrullas.

“Cuando llegamos a Miranda hace dos años, la Policía de Miranda estaba muy diezmada. La institución policial sólo contaba con 900 efectivos y ahora tenemos tres mil funcionarios. La semana pasada, 800 jóvenes iniciaron su formación como nuevos policías en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en núcleos que se encuentran desplegados en Barlovento, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy, Área Metropolitana y Altos Mirandinos. También incrementamos el número de patrullas de seis que se encontraban operativas a 300. Para este viernes llegarán 100 nuevas patrullas que estarán ubicadas en las plazas, bulevares y parques para recuperar los espacios públicos destinados para la ciudadanía”, dijo.

Sobre el tema de economía productiva, Rodríguez expresó que Miranda se convirtió en el primer estado exportador de flores y cacao del país. Señaló que con el apoyo e investigación del Consejo Científico de Miranda se lleva adelante el proceso de recuperación de la producción de papa, y el estudio para el impulso de la mejora de las políticas de producción pesquera de calidad, a su juicio, indispensable para enfrentar el bloqueo económico que atraviesa el país.

Referente a la tercera prioridad, las Misiones Sociales, el Gobernador mirandino indicó que el principal objetivo de dicha estrategia ha sido fortalecer el sistema educativo en la entidad. En ese sentido, apuntó que gracias a una serie de políticas educativas desarrolladas en su gestión tales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la dotación de uniformes y morrales escolares, el desarrollo del Plan de Calidad Educativa, en los últimos dos años la matrícula escolar en las instituciones educativas estadales se han incrementado de 135 mil estudiantes a 250 mil  

“En nuestras escuelas invertimos en el PAE, en el que no solo se alimentan los niños y jóvenes, sino también el personal docente y obrero, y en la que los maestros y obreros reciben uniformidad. También estamos en un plan de calidad educativa con su sistema de evaluación, con el desarrollo de las Olimpiadas Científicas y Deportivas, con el festival de danzas y cantos, con los programas de lectura y escritura, para que los jóvenes se lean tres libros al año. La seguridad no está solo relacionada con la presencia de funcionarios policiales. También está relacionada con la calidad educativa en nuestros niños y jóvenes, apoyado con el deporte y la cultura”, aseguró.

Destacó que con la creación del Consejo Científico del estado Miranda, instancia en la que trabajan de manera conjunta con el Ejecutivo regional universidades e instituciones científicas de la entidad, se ha logrado recuperar en un año 400 equipos médicos de los centros de salud del estado. Dijo que dicha figura ha identificado los problemas y ofrecido mecanismos y acciones para llevar de manera eficiente las cinco políticas prioritarias de su gestión. “Por ejemplo, gracias a los estudios y estrategias propuestas por el Consejo Científico se ha disminuido en un 15% la mortalidad infantil. También se crean las piezas y repuestos para las unidades de TransMiranda, para sustituir las importadas producto del bloqueo”.

Sobre la prioridad de Gobierno Comunitario, Rodríguez informó que de los nueve mil compromisos adquiridos durante su campaña a la Gobernación, hasta la fecha ha honrado mil 500 en el 60% del territorio mirandino. “La semana pasada entregamos una escuela en El Marqués de Guatire. Ya hemos cumplido con compromisos de asfaltado e iluminación. Ha sido muy interesante el proceso de reuniones en asambleas para priorizar y solucionar los problemas”.

Destacó que en los 352 Cuadrantes de Paz conformados en la entidad, se trabaja para instalar los Consejos Comunitarios, con el objetivo de que la comunidad organizada se involucre con los cuerpos de seguridad y garantizar la paz en la región.

“Por ejemplo, en la Troncal 9, teníamos identificado 55 bandas delictivas, hoy nos quedan cinco. Los hemos ido desarticulando con mayor presencia policial y patrullas. También hemos ido asfaltando las vías de ese sector barloventeño. Una vez concluya la temporada de lluvias vamos a continuar con el asfaltado para fortalecer la actividad turística y agrícola cacaotera de la región. No estamos satisfechos con los que hemos hecho en la gestión porque aún falta por más por hacer. Nos hemos propuestos convertir a Miranda en el estado más seguro del país, de fortalecer su institucionalidad, la educación y ofrecerles una mejor calidad de vida al mirandino”, concluyó el gobernador.

Prensa Gobernación de Miranda