Como parte de la agenda de acompañamiento a las y los emprendedores del estado Miranda, este sábado, el gobernador de esta entidad, Héctor Rodríguez, visitó la finca familiar El Sapo, ubicada en el municipio El Hatillo, en la carretera vía Turgua-Santa Lucía, sector El Gavilán, lugar donde se desarrolla una importante actividad productiva como es la siembra de diferentes rubros, entre los cuales destacan las hortalizas,  el café y los plátanos.

Esta actividad se enmarca dentro de la línea estratégica de la economía productiva que adelanta el gobierno Regional que, dando continuidad a los planes de impulso del sector económico de la entidad, brinda apoyo al trabajo de quienes se dedican, entre otras actividades, a cultivar la tierra.

En este sentido, durante su recorrido el gobernador de Miranda destacó la labor agrícola productiva familiar que fue retomada para recuperar la producción de café, habilitando gran parte de los terrenos para la siembra de más de 6 mil matas de café además de cambur, plátanos, maíz, limón, aguacate, entre otros.

“Esta es la experiencia que queremos multiplicar en Venezuela. Una Venezuela que renace, que produce, que es capaz de satisfacer sus necesidades, con su propio esfuerzo, con sus manos, con su corazón. Felicitamos a esta familia. Cuenten con todo el apoyo que podamos brindar a ustedes y a todos los productores de Miranda para levantar la producción y para depender sólo de nuestro propio esfuerzo”, señaló Rodríguez.

Cabe destacar que esta experiencia es un claro ejemplo de cómo a través del trabajo agrícola el productor puede retomar el amor por el campo y convertirlo en fuente de empleo familiar. Tal como fue el caso del Productor Luís Jiménez, quien después de “5 años sin producir decide retomar su tierra y combatir la guerra económica sembrando café, volviendo a sus raíces cafetaleras y con la visión de convertir la Finca “El Sapo” en una vitrina turística para el visitante, donde pueda visualizar la belleza de la naturaleza y la producción principalmente de lechugas y café”.

“Esta iniciativa constituye un ejemplo del compromiso que desde el estado Bolivariano de Miranda se asume para superar el modelo rentista petrolero a través del impulso de actividades económicas que permitan no solo la generación de nuevas formas de ingreso, sino que garanticen la seguridad alimentaria de Miranda y del país”, concluyó el gobernador.

La Finca “El Sapo” tiene una extensión de 100 Hectáreas, 60 hectáreas con superficie cultivable, de las cuales actualmente se tiene una producción aproximada de: 03 hectáreas de lechugas; 05 hectáreas de café y 1 /2 hectárea de plátanos.

 Todo cuanto se produce en estos espacios es comercializado a través de la venta en mercados populares de la zona, así como, de la demanda a empresas del sector privado.

Prensa Gobernación de Miranda