Hace dos años, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, asumió el compromiso de garantizar los derechos sociales y culturales de las y los ciudadanos, de allí línea de trabajo denominada Desarrollo Social y Misiones de Chávez en aras de implementar políticas en materia de salud o programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En este sentido, en materia de salud el Ejecutivo Regional ha ofrecido atención gratuita a las comunidades de bajos recursos en los servicios que abarcan desde exámenes de laboratorios,consultas médicas en las especialidades de pediatría, oftalmología, odontología, además de información sobre salud sexual y reproductiva. Se ha dado orientación sobre enfermedades de transmisión sexual, atención a las embarazadas en condición de riesgo, quienes a través de Parto Humanizado reciben preparación en talleres y se instruyen sobre maternidad y paternidad responsable.
En estos dos años de trabajo y cambio, se logró atender a un total de 3 mil 947 personas a través de la Gestión Red Atención Comunal, conformada por Consultorios Populares (tipo I, II y III), Centros Diagnósticos Integrales, (CDI), Consultorios Odontológicos Populares (COP), Ópticas Populares (OP), Salas de Rehabilitación Integral (SRI), Centro de Alta Tecnología (CAT) y establecimiento de la Red Francisco de Miranda, según informó Liliana González, secretaria de Desarrollo Social y Misiones de Chávez.
En otro de los programas sociales que lleva adelante el Gobierno regional, se logró la atención de 28 mil 852 pacientes que fueron diagnosticados en diferentes patologías por medio del Programa Enfermedades Crónicas. “Se realizó el abordaje por medio del Plan Salud Casa por Casa para captar y conocer las necesidades de salud de las distintas comunidades de la entidad dándoles respuestas efectivas a sus necesidades”, dijo Liliana González, secretaria Desarrollo Social y Misiones de Chávez de la gobernación.
Aseguró que la salud, para el gobernador Héctor Rodríguez, constituye el punto de partida para que las personas reivindiquen su derecho a una existencia digna, al bienestar físico, psicológico, social y económico, es por ello que se ha bajado a un 15% la mortalidad infantil.
En cuanto a la aplicación de vacunas el estado Miranda ocupó los primeros lugares en las estadísticas, debido a que la Gobernación, a través de la secretaría de Salud, logró la aplicación de la dosis de vacunas para los niños y adultos de manera gratuita por medio de dos campañas que tuvieron mucho alcance: la Campaña de la Semana de Vacunación de las Américas, en la que se consiguió vacunar al 100% de la población objetivo con las dosis de pentavalente, polio, BCG, sarampión, toxoide y hepatitis.
La otra campaña que se desarrolló en Miranda con mucho alcance fue la Campaña Nacional Contra la Polio, a través de la cual se vacunó el 100% de la población infantil mirandina. Además, desde abril del 2018, hasta la fecha, se amplió el cronograma de rutinas de vacunación con dosis adicionales de sarampión y difteria, en el marco de la interrupción de la circulación del virus del sarampión y el control de la difteria.
Para continuar con el refuerzo de la salud del pueblo, el Gobierno de Miranda conformó 67 brigadas epidemiológicas en las comunidades del estado, las cuales trabajaron mancomunadamente con los diversos entes de salud, implementando una línea estratégica de intervención para las enfermedades transmisibles priorizadas y sus factores de riesgo.
Por otra parte, el Ejecutivo regional atendió a 27 mil personas en la Misión Milagro, dando respuesta a las necesidades de tratamiento quirúrgico y patologías oftalmológicas en los distintos lugares de los Altos Mirandinos, Guarenas-Guatire y Barlovento.
Mientras que en la Red Hospitalaria admitieron 28 mil personas con distintos tratamientos. De igual manera, se incrementó la atención oportuna en el área de emergencia con 385 mil 315 pacientes atendidos de manera oportuna en los hospitales.
Con el Programa Preventivo de Cáncer de Mama y Cuello Uterino, se atendieron más de 3 mil mujeres. Además por medio del Programa de Tuberculosis se entregaron 86 mil tratamientos para esta patología.
Por la identidad mirandina
La Secretaría de Cultura, también adscrita a la Secretearía de Desarrollo Social y Misiones de Chávez, ha logrado rescatar la identidad cultural, tradiciones y manifestaciones religiosas que identifican a las y los mirandinos.
Es este sentido. mil 122 organizaciones y cofradías culturales conformadas a través del Programa Somos Cultura, ha fortalecido el trabajo de los cultores quienes han recibido el apoyo del Ejecutivo regional para que continúen con su labor.
Otro logro, según detalla la secretaria Liliana González, es el desarrollo en todo el estado de la Ruta Cultural, la cual llega a todo el estado “garantizando los espacios para la vida en colectivo, para la paz, el aprovechamiento sustentable de las potencialidades y el desarrollo pleno de las personas, así como la vinculación con las tradiciones artísticas, poetas, cultores, intelectuales, creadores y las nuevas tendencias que en el ámbito juvenil están surgiendo”.
Destacó la Misión Cecilio Acosta para promover la lectura y escritura en los niños, niñas y jóvenes desde lo lúdico, formativo, académico, artístico y cultural. Recordó que a través de esta Misión se logró organizar la Feria del Libro Capitulo Miranda en su edición 2017-2018 la cual tuvo más de 34 mil visitantes. También se organizó el Festival de Poesía Miranda 2019.
El deporte como herramienta para la formación integral del ser humano
El desempeño de la Secretaria de Juventud y Deporte del Gobierno del estado Bolivariano de Miranda, en estos dos años de trabajo y cambio ha permitido alcanzar ambiciosas metas en beneficio de la juventud mirandina.
En este sentido, Hernández aseguró que un ejemplo de eso es la instalación del Consejo Estadal de la Juventud, “instancia de confluencia, debate y encuentro de todos los entes, instituciones y organizaciones que desarrollan políticas de atención en pro de la juventud mirandina”
Mencionó la primera Casa de la Juventud Mirandina en el municipio Plaza, espacio de formación, atención integral y de esparcimiento de la juventud de ese municipio, que permitió el aumento considerable y efectivo del abordaje a las diversas expresiones juveniles del territorio.
De igual manera, explicó Hernández que la Secretaría de Juventud y Deporte, captó y formó a mil 600 recreadores y recreadoras para garantizar la atención de las niñas y niños en múltiples actividades durante las vacaciones escolares, tiempo en el que también se desarrolló el Plan de Campismo Juvenil de Montaña y Playa, donde participaron dos mil 943 jóvenes del estado Miranda, específicamente de los municipios Carrizal y Brión.
“En estos dos años nos comprometimos y dotamos con material deportivo a 113 instituciones educativas estadales y nacionales de educación media y universidades para la realización de las actividades de educación física y la potenciación de disciplinas deportivas”, dijo.
También en Miranda se efectuó la primera feria de oportunidades de estudios universitarios, en la que se expusieron las ofertas académicas de las casas de estudio, con la finalidad de garantizar la orientación vocacional y el acompañamiento en el ingreso a la universidad.
En el marco del desarrollo económico productivo, a través del programa Soy Joven se financió a 200 jóvenes quienes ejercen actividades productivas agrícolas, pesqueras y de servicios en los ejes de Barlovento y Valles del Tuy. Aunado a eso se incorporaron 630 jóvenes al trabajo formal a través de la Gran Misión Chamba Juvenil en diferentes instancias gubernamentales como Bomberos Forestales, Secretaría de Minas, Misión Árbol, TransMiranda, Micro misión Simón Rodríguez, Venezuela Bella y alcaldías, entre otros organismos.
Prensa Gobernación de Miranda