El Gobierno de Miranda, a través de la secretaría de Vivienda, realizó el I Órgano Estadal de Vivienda Productivo en las instalaciones del Instituto de Vivienda Miranda, ubicado en el municipio Sucre, donde se mostraron las experiencias con los sectores productivos del área de construcción asentados en la entidad.

El encuentro contó con la presencia del viceministro de Industrias para el Hábitat y Vivienda, Renzo Silva; el presidente de la Sociedad Mercantil Exportadora del estado Miranda, Héctor Silva; el secretario de Industria y Comercio, Josué Madriz y el secretario de Vivienda, ambos de la Gobernación de Miranda, entre otras autoridades.

La reunión contó con la asistencia y participación de pequeñas y medianas empresas mirandinas que hacen vida en las zonas industriales de Santa Teresa, Charallave y Guarenas, cuyos representantes explicaron su capacidad industrial instalada y las bondades que posee cada insumo fabricado en sus plantas.

Daniel Mata, titular de la Secretaría de Vivienda, explicó que la inventiva y creatividad del empresario venezolano se evidencia día a día ante los embates del bloqueo económico que afecta a todos por igual. “Este primer encuentro nos servirá para unirnos y avanzar”, expresó Mata, agregando que “debemos aprovechar esta coyuntura del bloqueo para reinventarnos y crecer ya que Venezuela posee una capacidad industrial robusta e envidiable”.

Por su parte, Héctor Silva, expresó que desde la sociedad mercantil se ha logrado posicionar productos mirandinos de óptima calidad en mercados foráneos a nuestras fronteras, como es el caso de Bielorrusia, Rusia, Turquía, China, entre otros, donde el cacao, mango, aguacate y flores, han tenido gran aceptación por sus características únicas y extraordinarias, por lo que estima buenos resultados para la exportación de materiales de construcción. 

Entre los acuerdos pautados se estableció la creación de mesas de trabajo permanente, para la ejecución de seguimiento y control de los procesos administrativos y operativos que permitan avanzar en la canalización de exportaciones de insumos de construcción.

El viceministro Renzo Silva explicó que el mercado primario para exportar materiales de construcción debe ser las islas del Caribe. “Por su posición geográfica y las características de los embates de la naturaleza, constituyen una oportunidad de oro para introducir nuestros productos de construcción bien sean puertas, bisagras, ventanas ya que poseemos la tecnología adecuada para ofrecer materiales resistentes al salitre y cuya proximidad con la costa venezolana garantiza un despacho rápido y oportuno”.

Prensa Gobernación de Miranda / Secretaría de Vivienda