Este jueves, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con los cultores de la entidad para evaluar las acciones que lleva adelante el Ejecutivo regional en cuánto a políticas públicas que impulsen y apoyen las tradiciones y festividades religiosas-culturales de la entidad.
En el evento, realizado en la Sala Simón Bolívar del Complejo Cultural de Barlovento, ubicado en Caucagua, municipio Acevedo, el Mandatario regional señaló que su gestión ha cumplido en buena parte con la agenda programada. Dijo que en 2018 se aprobó la Ley de Cultura del estado Miranda, además de avanzar en la creación de los expedientes del Patrimonio Cultural de San Juan, festividad que podría convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad..
“Me alegra saber que hayamos avanzado. También se ha venido apoyando a las distintas cofradías y expresiones culturales y lo seguiremos haciendo. La política no la podemos hacer solo pensando en los votos. No hay derecho más político que el derecho a la cultura. Si no invertimos en la cultura no vamos hacer realidad el proyecto de Bolívar y Chávez, y termina ganando la subjetividad de quienes enfrentamos, con su proyecto distinto al de nosotros, basado en el egoísmo, individualismo, a la negación de nuestra identidad y a la negación de la unidad latinoamericana”, señaló.
Rodríguez, ratificó el compromiso que tiene la Gobernación de Miranda de seguir apoyando a las distintas expresiones culturales de la entidad, así como en avanzar en una dinámica de paz y de identidad en el estado, con el rescate de los espacios públicos y de la actividad productiva.
“Quiero agradecer a todos los cultores, investigadores, a todos las instituciones por el esfuerzo que están haciendo. Además, hoy estamos acordando el Consejo del Poder Popular de Políticas Públicas para la Cultura, para que las distintas expresiones utilicen esta instancia para coordinar, asesorar y hacer seguimiento a las políticas públicas en materia cultural. También estamos ratificando el financiamiento a las distintas expresiones culturales de Miranda para todas la actividades parranderas de diciembre, así como de las cofradías del Niño Jesús, las cuales han hecho un trabajo de investigación que vamos a publicar”, concluyó.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Mariam Martínez, señaló que su despacho ha trabajado para mantener y resguardar las tradiciones culturales de la entidad. “Hemos respaldado a todas las agrupaciones culturales y religiosas del estado, a fin de fortalecer el desarrollo social y cultural del pueblo. También se han facilitado talleres a los fines de desarrollar el expediente para la incorporación de San Juan Bautista dentro de la lista de Patrimonio Cultural e Inmaterial”, acotó.
El presidente del Centro para la Diversidad Cultural, Benito Irady, aseguró que en Miranda se ha vencido el analfabetismo cultural, gracias a las acciones que ha llevado adelante el Ejecutivo regional en cuanto al fortalecimiento de las tradiciones culturales.
“En Venezuela tenemos un gran analfabetismo cultural. No nos reconocemos a nosotros mismos. Pensamos que la cultura es como un adorno, como un espacio distinto a los saberes de raíz tradicional, pero aquí, en Miranda, el analfabetismo cultural está vencido. Me ha asombrado mucho lo que en este estado se ha podido establecer, gracias a cómo el pueblo organizado ha podido vencer este fenómeno, en la necesidad de descolonizarnos para avanzar”, aseguró.
El presidente de la Red de Patrimonio Cultural, capítulo Miranda, Juan Ramón Ojeda, indicó que gracias a la gestión del gobernador Héctor Rodríguez, se ha instaurado la paz y el rescate de la cultura en la entidad.
“Como agenda cultural, estamos dando inicio a las Navidades Felices, en la que un grupo de 50 cofradías, parrandas, entre otras instituciones y expresiones culturales, han contado con el apoyo constante del Gobierno de Miranda. Este apoyo comenzó el año pasado, porque en años anteriores era imposible lograrlo. Conversamos con el gobernador Héctor Rodríguez, y él asumió el compromiso de impulsar y apoyar la cultura”, señaló.
También Mayerlin Llamoza, representante de las cofradías del Niño Jesús, agradeció el Gobierno de Miranda por el apoyo que le brindaron para crear la ficha etnográfica de las manifestaciones de dicha festividad.
“Fue un proceso de investigación hermoso, en el que gente del pueblo se convirtió en investigador, nos metimos hasta en la célula de cada uno de los pueblos. Allí consultamos a los portadores del saber y de las manifestaciones. Además hicimos entrevistas, videos, documentos que datan de muchos años, para luego determinar el origen los procesos de transmisión de saberes y de algunas manifestaciones. Esto es una demostración para Venezuela y el mundo que el pueblo de a pie puede construir su propia historia, porque nosotros somos los protagonistas”. (Prensa Gobernación de Miranda)