Este sábado, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, presentó su memoria y cuenta, correspondiente a su segundo año de gestión, la cual calificó como positiva, al asegurar que en 2019 se cumplieron las prioridades políticas emprendidas en materia de Seguridad Ciudadana, Economía Productiva, Misiones Sociales, Derecho a la Ciudad y Democracia Participativa y Protagónica, la cuales mejoraron la calidad de vida del pueblo mirandino.
.“Todo
es producto del esfuerzo colectivo que todos los días hacemos con
amor patrio en la construcción de un país», fueron las
primeras palabras del Mandatario regional en su presentación,
realizada en una Sesión Extraordinaria del Consejo Legislativo del
estado Miranda, efectuada este sábado en el Teatro Emma Soler del
Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques.
Rodríguez
indicó que en la prioridad de Democracia Participativa y Protagónica
se logró conformar 352 Gobiernos Comunitarios, en los que mil 546
personas entre voceros del Poder Popular, docentes, funcionarios
policiales, personal de salud y la milicia, se encuentran integradas
a dicha política gubernamental.
En
ese sentido, exhortó a los alcaldes y demás autoridades
gubernamentales salir a la calle para gobernar y solucionarle los
problemas del pueblo en las mismas comunidades. “He hecho el
planteamiento de sacar la burocracia a la calle, de las oficinas con
aire acondicionado para articular la burocracia nacional, estadal y
municipal con el Poder Popular. Es elemental la articulación de los
Gobiernos Comunitarios para trabajar juntos”, dijo.
Otros
de los logros que manifestó el Gobernador mirandino fue el de la
celebración de la Consulta Popular Miranda 2019, en la que más de
400 mil personas participaron en la aprobación o no de la
transferencia de recursos provenientes de la Ley de Convivencia, para
la Seguridad y la Paz Ciudadana. «Felicito a todos los que
participaron por la demostración, por la participación y
protagonismo que dio el Poder Popular y la comunidad. Desde allí se
desata toda una agenda de tema político, constitucional y
democrática”, remarcó.
En materia de seguridad
ciudadana, destacó que los delitos disminuyeron en un 29% más que
en el 2018, lo que representa cuatro mil 222 delitos menos en
2019.
“Hemos llevado el pie de fuerza a más de 3 mil
funcionarios. El año pasado entregamos 100 nuevas patrullas para
llegar a 400, destinadas a la policía regional, municipal y
nacional, lo que ha permitido disminuir los secuestros y robos.
Seguiremos trabajando para reducir los índices delictivos”, dijo.
Asimismo,
felicitó a los funcionarios de Protección Civil y del Cuerpo de
Bomberos por su desempeño en cuanto a las acciones de atención y al
sistema de riesgo y prevención, en el que participó el Consejo
Científico del estado Miranda. Sobre la prioridad Economía
Productiva, el Gobernador señaló que en la entidad se incrementó
el número de hectáreas de 56 mil a más de 100 mil destinadas a la
producción de papa, cacao, flores entre otros productos
alimenticios. Refiriéndose al rubro de algodón, destacó que se han
logrado objetivos importantes, al indicar que se pasó de 6.5
hectáreas a 60 de tierra, con el fin de potenciar la industria
textil mirandina destinada principalmente a la producción de
uniformes escolares para los niños y jóvenes.
“La
única solución estructural de la crisis económica que tenemos,
producto del bloqueo, es levantando la producción nacional,
produciendo y exportando cacao, flores y todo lo que produce nuestro
estado, por lo que convoco al sector privado a que nos acompañe.
Todos debemos asumir esta tarea, de construir un país productivo.
Estos años serán de la transformación productiva”, expresó
Rodríguez, al tiempo que informó que la entidad mirandina lleva
tres años quedando en el primer lugar en materia turística, gracias
a sus potencialidades naturales, aunado a las diversas expresiones
culturales y religiosas.
Refiriéndose a la
prioridad de Derecho a la Ciudad, el Mandatario regional señaló el
sistemático mejoramiento y recuperación de los espacios públicos
en cada municipio mirandino, en el marco de la Misión Venezuela
Bella, por lo que felicitó a los alcaldes por los trabajos
realizados en sus respectivas jurisdicciones. Sobre el sistema de
transporte creado por el Ejecutivo regional, TransMiranda, con el fin
de ofrecer un servicio cómodo, eficiente y económico, en
comparación a las líneas privadas, a 1.2 millones de personas al
mes, Rodríguez indicó que seguirá incrementando la flota de
autobuses.
Por último, el Gobernador mirandino se refirió
a la prioridad de Protección Social, en la que más de 700 mil
familias reciben mensualmente las cajas del Comité de Abastecimiento
y Producción (CLAP).
En
materia educativa dijo que más de 137 mil estudiantes de los 618
planteles estadales reciben diariamente su desayuno, almuerzo y
merienda, correspondiente al Programa de Alimentación Escolar (PAE),
lo que ha mejorado la nutrición de los niños y jóvenes. Apuntó
que diariamente unas 5 mil comidas son otorgadas a los adultos
mayores de las Casas de Abuelos de la entidad.
Sobre el Plan de Calidad Educativa, manifestó que ha habido un salto cualitativo, en el que los alumnos de las escuelas y liceos estadales se han acercado a las ciencias y a la historia. Se han realizado las Olimpiadas de la Ciencia; actualmente los docentes de historia hacen un diplomado de historia. Además se está llevando a cabo el Plan de Lectura, las Olimpiadas de las Ciencias, las Olimpiadas Deportivas y los Festivales Culturales”.
Destacó la disminución de la mortalidad infantil en un 54%. “No estoy conforme con esos resultados, porque de cada 10 mujeres embarazadas, antes se chequeaba constantemente una, ahora aumentamos a tres, pero quedan siete todavía sin que se lo hagan, tenemos que ir por ellas para garantizar un parto sano. Sobre el Plan de Vacunación Nacional, en 2019 logramos vacunar a un millón 267 mil 109 niños, niñas y adolescentes, por lo que Miranda quedó como el primer estado en vacunación”, apuntaló.
Prensa Gobernación de Miranda