A sus casi dos años de creado, este miércoles, el gobernador Héctor Rodríguez evaluó el desempeño del Consejo Científico de estado Miranda, instancia creada por el Ejecutivo regional para impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las cuatro políticas de gobierno referentes a seguridad ciudadana, economía productiva, misiones sociales y derecho a la ciudad.
Desde el auditorio del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Mandatario regional aseguró que en Miranda se gobierna con la ciencia y que a las políticas de su gestión se aplican los métodos científicos para su buen desempeño.
“Nosotros hacemos que la ciencia gobierne en Miranda y utilizamos el peso político que podamos tener para abrirle espacio a la ciencia. Una cosa importante que ha hecho el Consejo Científico del estado Miranda es que ha logrado reconstruir la confianza y la capacidad del pueblo venezolano para solucionar los problemas. Por ejemplo, cuando comenzamos a trabajar con los equipos médicos nos decían que no era posible reparar esos aparatos y que por lo tanto había que desecharlos, porque las piezas venían de Argentina y que no era posible adquirirlas por las contradicciones políticas. Para aquel entonces no había confianza en nosotros mismos y ahora tenemos más de 300 equipos recuperados, gracias al Consejo Científico”, expresó.
Asimismo, destacó que “legalmente hablando es mucho más fácil importar que producir en el país. Debemos combatir la cultura de que somos flojos para trabajar. Tenemos la obligación de construir, de reflexionar, de debatir sobre cómo podemos, en un país tan polarizado, en un estado tan polarizado como es el mirandino, no solo en el proceso de los últimos 20 años, sino en su característica histórica y social. El mito del tiempo de un político y del científico tiene que ser igual. Sabemos que el científico requiere de tiempo para reflexionar, experimentar, mientras que los políticos necesitamos decidir rápidamente. Pero Debemos acoplar los tiempos de la urgencia con los de la estrategia, para darle soluciones rápidas a los problemas”.
Por su parte, Francisco Durán, viceministro de Ciencia y Tecnología, y presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería, señaló que con el Consejo Científico del estado Miranda se han planteado planes y acciones para realizar con eficiencia las cuatro políticas de gestión del Ejecutivo regional para enfrentar la crisis económica y social en la entidad. En ese sentido, destacó que han alcanzado metas importantes para la población mirandina en las áreas de salud, educación y economía productiva.
Indicó que en las 13 líneas de investigación del Consejo Científico de Miranda, unas de las más importantes ha tenido que ver con la reactivación del complejo Ezequiel Zamora, donde el IVIC y su equipo, realizaron trabajos referentes al tema eléctrico y electromecánico del complejo.
“El Presidente lo puso a funcionar para el país porque tenía muchos años paralizado. Asimismo, a comienzos de año, iniciamos un proceso muy importante en el que el Gobierno nos acompañó y apoyó en la conformación del Consejo Presidencial de Ciencia y Tecnología, en el que varios actores que estamos presentes aquí formamos parte de él”, expresó.
Algunos logros del Consejo Científico
El Consejo Científico del estado Miranda está integrado por centros de investigación, universidades públicas y privadas, escuelas técnicas e industrias, el cual ha logrado buenos objetivos que han permitido mejorar la calidad de vida del pueblo mirandino.
En 2019, en materia agrícola productiva, se logró la producción aproximada de siete mil 455 toneladas de semillas de papas entre registrada y certificada en Altos Mirandinos, en el marco de la Línea de Investigación Genética de Semilla de dicho rubro. Además, se llevó a cabo el desarrollo de cinco catas para determinar los perfiles físico-químicos de calidad del cacao, y el análisis físico-químico de metales presentes en los suelos de las plantaciones de cacao seleccionadas en el marco de la denominación de origen del cacao Carenero Superior.
En materia de salud, el Consejo Científico llevó adelante el desarrollo del principio activo de medicamentos esenciales tales como el Metronidazol y Paracetamol, como parte de los resultados obtenidos en la Línea de Investigación de productos medicinales. Asimismo, en el presente año, la instancia ha logrado reparar más de 350 equipos médicos y ha formado a 24 técnicos especializados para la restauración de dichos aparatos, como parte de los resultados de la Línea de Investigación de Electromedicina que se impulsa desde la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT).
Sobre el área educativa, 34 docentes de educación media reciben formación científico-tecnológica, la cual está estructurada en tres talleres de lectura y análisis de artículos científicos, la ciencia desde el cacao al chocolate y taller de mediciones. Además se lanzó la Segunda Edición de la Olimpiada Juvenil de Ciencias 2019-2020, en la cual participan 75 instituciones educativas estadales.
En el tema de seguridad, el Consejo Científico detectó 45 problemas críticos y 66 proyectos para hacer frente a las mismas.
Prensa Gobernación de Miranda