Acevedo.- Con la idea de fortalecer y expandir la actividad minera no metálica en la entidad, con el fin de generar ingresos para sustentar los gastos en materia de salud, alimentación, seguridad, vivienda y educación, la gobernación del estado Bolivariano de Miranda, en conjunto con el gobierno nacional y el Ministerio de Minas, realizaron una inspección a la planta de agregado Casalbeach, C.A. ubicada en Caucagua, municipio Acevedo.
El gobernador del estado, Héctor Rodríguez Castro, expresó que desde hoy se inicia la cuantificación y certificación de potencialidad minera que tiene Miranda, así como el desarrollo del mapa, para ubicar todos los nichos en los que hay que trabajar. El objetivo es explotarlas de forma correcta y causar el menor impacto ambiental.
Durante la actividad, el mandatario regional dio a conocer que Miranda cuenta con más de 100 minas, las cuales generaron un ingreso de 3.700.000 Bs durante la gestión pasada. Por ello, Rodríguez solicitó a la Contralaría, Fiscalía y Consejo Legislativo abrir las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades.
“En el caso de Miranda 65 minas se están explotando, y a pesar de ese nivel de explotación los ingresos a la gobernación de Miranda el año pasado por concepto de minería no metálica fueron malos. Eso es la clara demostración de un gobierno incapaz, ineficiente y hay posibilidad incluso de casos de corrupción”.
Por otra parte, dijo que a través del Plan Chamba Juvenil, se activaron a más de 200 jóvenes, los cuales trabajarán en pro del sector minero no metálico.
“Trabajarán en todo lo que tiene que ver con el punto y circulo, el financiamiento de otras potencialidades que tiene Barlovento desde la minería. Esta actividad apalanca y financia todas las líneas de investigación que tienen que ver con el área mineral”.
Por su parte, el ministro de Minas Víctor Cano, aseguró que esta actividad puede aportar entre cuatro mil y cinco mil millones de dólares. “Estamos aquí en el impulso de la minería no metálica. Esta planta tiene la potencialidad de surtir y exportar parte de su material, generando así divisas para el estado Miranda y para todo el país”.
Seguidamente, expresó que los jóvenes que se activaron a través de Chamba Juvenil, abordarán las siguientes líneas de trabajo:
Agroproductivo: se basa en el punto y círculo. Podrá apalancarse la producción de alimentos destinados a atender comunidades colindantes a las minas.
Producción metalmecánica: destinada para la maquinaria, es utilizada en el sector minero, a los fines de desmontar la lógica de las importaciones, a partir de la incorporación de los jóvenes.
Esquemas de comercialización: directa de los materiales a las comunidades vulnerables del territorio Mirandino.
Para finalizar, Cano argumentó que el ideal por el que trabajarán mancomunadamente es para crear una nueva economía. “Queremos pasar de la economía rentista petrolera, a una economía diversificada. Y estamos seguros que la minería no metálica va a ser una de la grandes fuentes de ingreso que vamos a tener en los próximos años”. (Prensa Gobernación de Miranda)