Este miércoles, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con emprendedores agroproductivos de Valles del Tuy, con el fin de identificar requerimientos que permitan el fortalecimiento de la actividad productiva.

Desde la Finca Matilde, ubicada en la región tuyera, el Mandatario regional solicitó al presidente del Instituto de Tierra del estado Miranda, Omar Ojeda, crear un mapa de pozos de agua en Valles del Tuy, además de visualizar el tema de limpieza y recuperación del Río Tuy, el cual a su juicio es considerado como el sistema hídrico necesario para cubrir las necesidades hídricas de todos los productores agrícolas de la región.

Asimismo, señaló que tiene planificado llevar a cabo reuniones con los representantes de las comunas para abordar temas de interés de las comunidades. En ese sentido, pidió a los trabajadores de la tierra a organizarse para impulsar dicha iniciativa.

“Hay que buscar un sistema práctico que permita reunirme con todas las comunas de todos los municipios. Vamos a buscar un número que les permita hablarme y yo los pueda escuchar. Quiero ir de comunidad en comunidad para atenderlos a todos, pero son más de 3 mil 500 comunidades. Por eso es importante la organización, me tienen que ayudar a gobernar. Debemos ir sistematizando cuáles son los problemas, la organización es clave. Los consejos comunales, las comunas, las alcaldías, la Gobernación y el Gobierno nacional debemos trabajar juntos para ver los problemas gruesos y cuáles son las prioridades. Miranda es un estado difícil y estamos en un momento difícil” expresó.

Asimismo, Rodríguez planteó a los presentes realizar en las próximas semanas el Congreso Campesino, Capítulo Miranda, en la Escuela Técnica La Guacamaya, ubicada en el municipio Acevedo, al detallar que dicho instalación cuenta con toda la logística y espacios necesarios para efectuarlo en dicha institución educativa. Indicó que en la asamblea se abordarán diferentes tópicos referentes a las necesidades y problemáticas que padecen los agricultores mirandinos en las áreas del servicio del suministro del agua, electricidad, vialidad, seguridad, transporte e insumos.

“Debemos construir un plan sabiendo que no tenemos la bonanza petrolera de un barril de petróleo a 120 dólares o que producimos dos millones de barriles de petróleo diario. Antes se pedían divisas al Presidente de la República para importar semillas, para comprar bombas de agua, esas divisas ya no las tenemos. Ante esto, debemos ser sinceros y que para llegar a generar divisas, tenemos que ir progresivamente sustituyendo lo importado con producción nacional. Estoy dispuesto a apoyarlos a todos, desde la lógica actual y debemos construir nuevas alternativas”, dijo.

Por último, indicó que la producción en Miranda se vino abajo no solo por el tema económico, sino por la inseguridad que reinó durante ochos años en la entidad y que a su juicio generó el desplazamiento de campesinos, el robo de maquinaria agrícola, de los sistemas eléctricos, del suministro de agua. Sin embargo, recordó que su gestión ha trabajado considerablemente en los últimos nueve meses para restablecer la seguridad en el estado.

Por su parte, Yurai Méndez, vocera de la Unida Financiera de la comuna Impulsores Comunitaria de La Cruz, conformada por dos consejos comunales de mil 800 familias, señaló en nombre de su organización su compromiso en rescatar la producción de alimentos para el país. En ese sentido, solicitó la ayuda para la reparación del tractor y la ejecución de obras que permitan el acceso del agua a las comunidades.

“Queremos crear un frente con los productores del municipio Simón Bolívar y ser parte de ese frente productivo y hacer los diagnósticos para aportar soluciones y esperar respuestas”, concluyó. (Prensa Gobernación de Miranda)