La Gobernación de Miranda, a través de la secretaría de Cultura, dio inicio al programa Identidad Mirandina, Ruta Cultural, mediante un trabajo conjunto con la Red de Patrimonio y Diversidad  Cultural, los institutos y Direcciones de Cultura de las Alcaldía Bolivarianas del estado, a objeto de que la ciudadanía pueda conocer más de cerca los patrimonios culturales de la entidad y, de esta manera, convertir al estado en vanguardia del conocimiento, la valoración de sus Patrimonios y su identidad cultural.

El concepto del programa es amplio e incluye entornos tanto naturales como culturales. Abarca los paisajes, los sitios históricos y entornos construidos, así como la biodiversidad, los grupos de objetos diversos, las tradiciones pasadas y presentes, los conocimientos, saberes y experiencias vitales.

En este sentido, tiene un carácter social, participativo y dinámico y se constituye en la base para la formación y mantenimiento de la diversidad cultural de la comunidad mirandina puesto que encierra los elementos y valores a través de los cuales esa comunidad se reconoce y es reconocida.

Quienes participaron del inicio del programa pudieron disfrutar de un recorrido por los cascos históricos de los municipios, conocer sus manifestaciones y expresiones culturales de la mano de sus propios portadores.

Desde La Casona Cultural Aquiles Nazoa los recién declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco, los Palmeros de Chacao, guiaron la visita a los jardines de estos espacios emblemáticos para el país, por haber albergado, como residencia oficial a muchos de los presidentes venezolanos.

Los Diablos Danzantes de Yare, también inscritos en esta lista mundial, ofrecieron en sus espacios un foro para dar a conocer a propios, turistas y visitantes, el expediente presentado ante la Unesco para su declaratoria, así como un taller de elaboración de máscaras.

Los San Pedreños hicieron lo propio en el municipio Zamora, luego de un recorrido de los asistentes por los lugares más emblemáticos del municipio, partiendo de la Plaza 24 de Julio, el recorrido culminó en la sede de la Parranda de San Pedro La Fundación con un conversatorio en torno a esta manifestación declarada Patrimonio mundial en el año 2013 y un merecido homenaje a Elíseo Acosta Terán.

Los municipios Pedro Gual, Andrés Bello y Guaicaipuro también se sumaron a esta iniciativa con recorridos por sus lugares más emblemáticos, conversatorios y muestras gastronómicas, donde el tradicional Cacao fue el protagonista.

La gobernación del estado Miranda invita al todo el pueblo y, de manera especial, a las y los mirandinos, para que disfruten de estas actividades a desarrollarse cada domingo, las cuales se irán  informando a través de las redes sociales y del portal web de la Gobernación de Miranda.