Los Teques-El gobierno del estado Bolivariano de Miranda, realizó este lunes un conversatorio en el Campamento de Pioneros “22 de enero” en la Av. Libertador, municipio Chacao, para conmemorar los 70 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, uno de los grandes líderes del pueblo colombiano, teniendo como invitado al comunicador social e internacionalista Roy Daza.
Durante la actividad, Daza dio a conocer que existen hechos históricos que conducen a otros; esto sucede con 100 años de soledad, la cual resume la historia y la cultura de América Latina, y se concibe como una obra cumbre de la literatura. En esta obra, se ve reflejado un hecho político, directo y expreso, se refiere a la huelga de los obreros en la zona de la Ciénaga al noreste de Colombia, mejor conocida como la Huelga de las Bananeras.
“Es un hecho importante porque fue liderado por los primeros dirigentes sindicales socialistas en Colombia, entre ellos varias mujeres muy conocidas en ese momento”.
Según el internacionalista, en este episodio, es que Jorge Eliécer Gaitán se da a conocer, dado a que retó al presidente, denunciando la masacre de la Huelga de las Bananeras, en dicha huelga, se calcula entre 2.000 y 2.500 obreros asesinados por parte de los militares. “Estamos en momentos históricos distintos, no comparamos, pero cuando hablamos de violencia, hablamos de una violencia que en Colombia no ha cesado”.
Posteriormente, explicó que en 1946 Gaitán tomó la decisión de asumir el liderazgo de las corrientes de izquierda dentro del partido liberal, debido a que existía una situación grave en Colombia con respecto a las muertes que propiciaba el gobierno de turno.
Por esta razón, Gaitán decidió hacer un llamado a la paz con la Marcha del Silencio; se estima que unas 600 mil personas participaron. Durante la movilización no se escuchó ruido alguno, sólo la oración por la paz que fue un llamado al presidente conservador por parte de Gaitán, dijo que querían paz y civilización en Colombia; pero la respuesta del conservador terminó en el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. (Prensa Gobernación de Miranda)