En horas de la noche del sábado 22 de septiembre, el Estadio López Vidal de Río Chico, municipio Páez, fue el epicentro de la Fogata del Cacao, evento en el cual un grupo de mas de 50 artistas, entre niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad de la mencionada parroquia barloventeña ofrecieron una presentación teatral, en el que a través del canto, la actuación y la coreografía, logró trasladar a los presentes sobre cómo surgió el tradicional ritual religioso para pedirle a la Virgen de Las Mercedes, su liberación del yugo de la esclavitud.
La presentación que inició a las 9:30 de la noche comenzó con un baile africano, en el cual se relató la vida de los miles de africanos quienes vivían libres y felices en sus tierras ancestrales, antes de la presencia de los europeos. Seguidamente, las cientos de personas que acudieron al recinto deportivo, observaron el dominio, la humillación y explotación que padecieron los esclavos por parte de los colonos y terratenientes españoles en los campos cacaoteros barloventeños.
En la obra, los actores demostraron lo cansado que estaban los esclavos de la tierra ardiente y del tambor, ante el maltrato y humillación que padecieron ante los españoles, por lo que a pocos días de la celebración del Día de Las Mercedes, deciden crear una gran fogata, para pedirle a la Virgen Blanca su liberación de la esclavitud.
La magnífica presentación teatral culmina, cuando el esclavo Lorenzo arroja una lanza a la gran fogata de más de siete metros de alto. Seguidamente, una gran y brillante llamarada de 12 metros de alto, acompañada de coloridos fuegos artificiales engalanan la oscura noche de Río Chico. Los aplausos y la alegría cierran con broche de oro la dramatización, en señal de la fe que predomina en Barlovento.
«Esta es una tradición que se lleva a cabo desde 1930 y que la venimos haciendo con mayor fuerza desde hace 10 años. Este emotivo evento lo realizamos con el apoyo del gobernador Héctor Rodríguez para impulsar nuestras tradiciones», expresó el alcalde del municipio Páez, Jesús Monterola.
En la actividad cultural y religiosa estuvieron presentes efectivos de la Policía de Miranda, Guardia Nacional Bolivariana, policía municipal, bomberos y Protección Civil, quienes garantizaron la seguridad a los presentes.
Asimismo, un grupo de productores y emprendedores del municipio Páez, exhibieron en la Expo Feria del Chocolate Artesanal, sus productos elaborados a base del cacao. Tortas, chocolate caliente, bombones, chupetas, entre muchos otro dulces deleitaron a quienes adquirieron a precios económicos. (Prensa Gobernación de Miranda)