Este martes se llevará a cabo la prueba final y definitiva de la Segunda Olimpiada Científica Miranda 2020, competición académica organizada por el Ejecutivo regional, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, en la cual 125 estudiantes y 25 docentes de 25 instituciones educativas de las seis regiones mirandinas se esforzarán intelectualmente para obtener mayores conocimientos y conquistar la victoria.

El presidente del Comité Olímpico de Olimpiadas Científicas, Andrés Moya, destacó que en esta edición cada equipo olímpico, conformado por alumnos de tercer, cuarto y quinto años de media general, acompañado por un profesor, desarrollarán como tema central la Gestión de Riesgos en Tiempos de Pandemia.

Indicó que cada equipo se reunirá, cumpliendo con los protocolos de seguridad e higiene, en puntos establecidos ubicados en cada región mirandina para desarrollar en conjunto el problema que se planteará. Esto será a partir de las diez de la mañana, vía online. 

“Los cuadernillos de lectura se les entregó vía digital hace aproximadamente 15 días. Los participantes deberán estar a las ocho de la mañana en el sitio donde se hará la prueba. Allí también se les otorgará una hoja de respuestas, por ejemplo, los de Altos Mirandinos se concentrarán en la sede de la Secretaría de Educación, ubicada en Los Cerritos”, apuntó.

Señaló que en ese lapso de tiempo, de ocho a nueve de la mañana, los participantes tendrán la oportunidad de revisar la prueba. “Los coordinadores recogen las preguntas, para luego conectarnos vía Zoom con ellos a las nueve y responder las dudas que tengan. Luego a las diez inicia oficialmente la prueba, cuya duración será de cuatro horas. Allí, ellos serán sometidos a preguntas simples y de desarrollo”, explicó Moya.

Detalló que los alumnos y profesores, tras responder las preguntas vinculadas al cuadernillo de lecturas y, una vez concluido el tiempo, deberán entregar las pruebas a los supervisores de educación que se encontrarán en el lugar, personal que se encargará de llevar las respuestas al jurado para su corrección. En ese sentido, indicó que los resultados de las pruebas estarán listos a mediados de la semana próxima. 

Por último, el presidente del Comité Olímpico de Olimpiadas Científicas, indicó que el 50% de los equipos participantes se reconocerán ganadores. Dijo que para los alumnos habrá premios, los cuales serán anunciados posteriormente.

“En la primera edición, la del año pasado, participaron 21 equipos, por lo que se premiaron 11 de ellos. Además, se les entregó a todos los participantes una tableta. Los institutos ganadores recibieron una maleta de laboratorio y kits de ciencia a los otros vencedores, y se les dio becas a los alumnos más destacados. Para este año, son 25 equipos olímpicos los que participan, por lo que serán reconocidos entre 12 y 13 grupos. Lo más importante en este evento es que ellos ganan experiencia, reciben su diploma. Esta Olimpiada tiene como objetivo estimular a los estudiantes en el estudio, en la vocación científica, todo dentro del proyecto semillero científico que lleva adelante la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Miranda”, concluyó.

Prensa Gobernación de Miranda